sábado, 16 de abril de 2011

José C. Paz, (Gran Buenos Aires)


La asociación amaneceres respondiendo a uno de sus objetivos fundacionales como es propiciar la inclusión de niños, jóvenes y adultos con necesidades especiales en el ámbito social, cultura y laboral, invitó a los Papás Viajeros de Asdra para que nos contaran su experiencia en el tema.

El encuentro tuvo lugar en la Universidad nacional de José C. Paz. con una concurrencia de más de 80 familias provenientes de los distritos vecinos de San Miguel, Malvinas Argentinas, Moreno, Pilar y José C. Paz.

Tuvimos el agrado de escuchar las experiencias de Raúl, papa de Melina, Juan otro papá viajero, Silvina prima de Melina y al final ayudados por un powerpoint que era leído por la pareja de novios que forman Melina y Diego, nos dieron una lección de vida.

La felicidad que irradian sus rostros nos demostraron que todo se puede. Que debemos seguir luchando como padres, como familia, como instituciones, como sociedad para que no los discriminen… para que se los tenga en cuenta en todos los ámbitos.


 Asdra a través de los Papás Viajeros despertó en todos los presentes, la mayoría padres de bebes con síndrome de Down, un sentimiento de contención y una avidez de conocimiento sobre el futuro de sus pequeños. La asociación Amaneceres recibe a jóvenes y adultos con diversas discapacidades y el tema que tocaron los Papás Viajeros apuntaba a eso, muy acertadamente nos emocionaron con un video llamado “hermanos”.

Amaneceres agradece la visita de los Papás Viajeros, quienes disertaron con tanta familiaridad que todos escuchábamos atentamente, sin siquiera hacer ninguna pregunta.

La asociación Amaneceres entidad de bien público, del partido de José C. Paz se enorgullece de la visita de Asdra y del acompañamiento de las familias, docente y profesionales que compartieron esta hermosa charla.


Asociación Amaneceres - Florida 338 José C. Paz - Tel. 02320-427388




sábado, 25 de septiembre de 2010

La Quiaca (Jujuy)

El Grupo Papás Viajeros se enorgullece de haber sido invitado a esta ciudad tan emblemática de la República Argentina. Puesto que es la localidad que uno entiende como el inicio del suelo argentino al estar en una de las fronteras queridas de este país. Ahí nos reciben con gran hospitalidad.

En una provincia fantástica, un viaje que se siente por las condiciones no fáciles de la influencia de la altura para quienes no están acostumbrados a ella, pero que brinda toda la satisfacción al pensar que también aquí queremos acercarnos para conocer la realidad autóctona y compartir nuestras experiencias. Por su parte el público estuvo integrado por personas de La Quiaca y ciudades de alrededor, como así también de la ciudad vecina de VIllazón (Bolivia)


 El grupo de los viajeros lo compusieron Javier Speroni, Marcelo Varela, Raúl, Fany y Melina Quereilhac.

Los Papás Viajeros expusieron su visión personal y misión institucional, que fueron atentamente escuchadas por la nutrida concurrencia con muchísimo interés. El mensaje a los padres y a la sociedad toda de cada localidad visitada es fundamentalmente un llamado a la inclusión de las personas con SD a la sociedad. Un mensaje realista y esperanzador que debe ser comprendido para una mejora en la calidad de vida de todos. 

También aprovechamos en animar a que en lugares que todavía no se han juntado padres con hijos con discapacidad intelectual comiencen a conocerse y reunirse frecuentemente para que aunen fuerzas para afrontar los desafíos que surjan y que pueden ser más llevaderos cuando son compartidos. Siempre a la hora de hablar, por ejemplo para el reconocimiento de derechos, es mejor hacerlo en grupo. Si esto desemboca en armar una asociación de padres, mucho mejor; muchas veces Asdra ha colaborado en la formación de asociaciones con su experiencia siempre creyendo que cada asociación debe velar por  las cuestiones que se presentan de manera local integrando un colectivo común.

Así esperamos volver a compartir la cordialidad de La Quiaca. El contacto de la convocatoria estuvo a cargo la anfitriona María Verónica Ramírez a quien agradecemos junto a los demás colaboradores el habernos invitado.



sábado, 11 de septiembre de 2010

Villaguay (Entre Ríos)

Miembros de las agrupación “Papás Viajeros”, brindaron una charla en esta ciudad del centro de Entre Ríos en la Sociedad Española, invitados por la Escuela Especial Nº 7 “Dr. Luis Guido” brindando su mensaje de integración e inclusión en la sociedad de las personas con SD.

Integrantes de la Escuela solicitaron la visita, preocupados por la necesidad de contención y de agruparse que observaron en los padres y la falta de una asociación local que los agrupe, ante un aumento importante en los últimos años de esta población en dicho establecimiento. La jornada que dió comienzo a las 14:00 estuvo dirigida sobre todo a padres y familiares de personas no sólo con SD, sino con otras necesidades especiales. Asimismo, asistieron profesionales, docentes, y  público en general.
Entre los visitantes del sábado estuvieron provenientes de Bs. As.: Raúl, Fany y Melina Quereilhac, Diego Zarza, Marcelo, Nancy y Franco Varela, y desde Gualeguaychú un matrimonio que fundó un grupo en esa ciudad: Pablo, Verónica y su hija Lucía Recchia.


Los padres brindaron una charla denominada “La familia con un hijo con discapacidad”, mientras que los jóvenes con SD hablaron sbre su testimonio de vida. Luego se proyectó un video y se abrió un espacio para preguntas y debate del público.
Pablo Recchia, titular de la Fundación Incluir de Gualeguaychú y padre de Lucía, de 21 años, reseñó que si bien hay muchas materias pendientes, “la integración social de las personas con discapacidad ha avanzado mucho”. Además, cuando le preguntaron si hacía falta legislación sobre el tema o si se requería de mayor aporte del estado, Recchia prefirió hacer hincapié en otro aspecto: “Las leyes están, pero la integración requiere de un cambio cultural”.
La jornada fue realizada “pensando siempre en poder vivir en una sociedad preparada para la plena integración de las personas con discapacidad”, indicaron Edith Dorsch de Greca y Beatriz Rostán, encargadas de la organización, a quien agradecemos especialmente por la invitación cursada a esta tierra entrerriana.


domingo, 29 de agosto de 2010

Valdés, pdo. 25 de Mayo (Buenos Aires)

Luego de la presentación en 9 de julio los Papás Viajeros continúan viaje hacia Valdés, localidad ubicada a 40 km de la ciudad de 25 de mayo, perteneciente al partido homónimo en el centro de la provincia. Eminentemente un entorno agrícola y ganadero es el lugar a que el grupo ha sido invitados por Lidia Bonafina y Jorge Mariano Benítez para redondear una mini gira de fin de semana.

El campo de los amables anfitriones está enmarcado en el típico paisaje de la pampa húmeda. Basta ver la llanura para darse una idea del ambiente rural donde está situada la localidad. Con una gran producción, atractivos también son los quesos y salames y los productos naturales de estos lares, un espectáculo para los sentidos que se han podido disfrutar. Los invitados Raúl, Fany, Juan, Bárbara, Melina y Diego la pasan de maravilla en su estadía.
Los Papás Viajeros realizan su charla en Valdés con su esperado mensaje realista y esperanzador. El desarrollo es amigable, distendido y la charla es muy apreciada. Los PP.VV. realizan un rico intercambio sumando a su experiencia realidades rurales a su bagaje.

Finalmente son obsequiados con exquisiteces de propia producción para emprender el regreso de este intenso fin de semana con la convicción que compartir y difundir el mensaje de inclusión es también una tarea gratificante por el reconocimiento de otras realidades y las amistades que se entablan.



sábado, 28 de agosto de 2010

Trenque Lauquen (Bs. As.)

Ante más de 220 personas de un colmado auditorio del Centro Cívico de esta ciudad se realizó la Primera Jornada sobre Síndrome de Down de Trenque Lauquen convocada por la flamante asociación local "Todos los chicos".

Un primer contingente de Papás Viajeros compuesto por Raúl y Melina Qureilhac, Silvina, Gustavo y Ma. Eugenia Martín, Juan Bértola y Diego Zarza arriba la noche anterior, invitados por los padres anfitriones de Todos los Chicos a una rica cena en el Trenque Lauquen Polo Club. 

Al día siguiente una gran concurrencia se da cita en el Centro Cívico -fruto de un aporte solidario de una convocatoria profesional, ver afiche- y con sumo interés siguió los temas desarrollados por los PP.VV. 

Realmente conmovía la presencia de tantas personas y familias de la propia ciudad y de la zona: 30 de agosto, Salliqueló, Pellegrini, América, Tres Lomas. El interés estuvo centrado en conocer todos los aspectos relacionados con el desarrollo de los temas convocantes pues era la primera vez que se aclaraban muchos temas desde la visión de Asdra. Hicieron su aporte los jóvenes con SD integrantes del grupo PP.VV. y fue emocionante también el testimonio de Adriana, presidente de la nueva asocación local. Se respondieron preguntas pero la partida tuvo que ser un tanto apresurada ya que a primerqa hora de la tarde continuaban las actividades del grupo itinerante en la ciudad de 9 de Julio.

Un agradecimiento especial a Adriana y Darío, Mariana, Marco y los demás integrantes de la asociación que tan bien ha trabajado y logrado la excelente organización de la jornada.


9 de Julio (Buenos Aires)

En el Salón Blanco de la Municipalidad ya estaba todo preparado para la II Jornada de Discapacidad de 9 de Julio. Convocados por AFAPDi, Asociación Familiares y Amigos de Personas con Discapacidad el grupo Papás Viajeros comparte sus experiencias.

Ya en la ciudad, al grupo proveniente de Trenque Launquen (ver entrada adjunta) se le acoplan Fany Ruis y Bárbara  Cincotta, coordinadora del grupo Los Valientes.
En el señorial salón municipal y con el marco de la exposición fotográfica "Tu lente me capta diferente" se realizó la jornada que contó con una nutrida concurrencia de asistentes y como siempre se acercaron varios de localidades vecinas. Se trató la temática de la persona con Síndrome de Down y su entorno para luego de una pausa y café tratar temas institucionales.
Juan en su exposición

La charla continúa con la coordinación de Bárbara dialogando con Melina y Diego mientras comparten un Power Point y una participación en el programa AM a propósito de la reciente Fiesta de Recaudación de Fondos que todos los años realiza ASDRA en el marco del Hotel Hilton.


Finalmente concejales del municipio entregan a Asdra la declaración de interés municipal de la charla de Asdra. Se cerró el acto con la entrega de premios del Concurso Fotográfico "Tu lente no me capta diferente".


Agradecemos la invitación por parte de AFAPDi, de Mirta Bedatou y su grupo de gente y los momentos breves pero muy gratos que compartimos. Los invitamos para que concurran a nuestra Fiesta de la Familia que realizaremos en Cañuelas apostando a que la distancia no sea gran obstáculo y podamos contar con ellos. 

En este punto los Martín emprenden su regreso y el grupo continúa hacia la localidad de Valdés, su nuevo destino.



sábado, 24 de julio de 2010

Bahía Blanca (Bs. As.)

Invitados por la asociación local "Integrar" y contando como anfitriones a Alicia Uriarte y Alberto Bostal, arribaron en el primer vuelo a esta importante ciudad portuaria del sur de Buenos Aires: Raúl Quereilhac, Héctor Chiappe y Juán Bértola.

Los directivos de Asdra en su encuentro con los "bahienses" brindaron su experiencia desde la conducción de la asociación para capacitar sobre aspectos específicos que hacen a las organizaciones como Asdra. Esta tarea de parte de PP.VV. es considerada fundamental para ayudar a concretar la idea de la proliferación de asociaciones abocadas a la integración plena de las personas con Síndrome de Down. Cuanto más sean las asociaciones, más rápido se obtendrán los objetivos. Siempre tratando de ofrecer toda la experiencia obtenida en estos años y asimismo escuchando las vivencias locales surgen ricos intercambios de nuestras realidades.

Así, los temas tratados fueron:
  • Programas de contenidos de los grupos y metodología para transmitirlos.
  • Inserción Escolar: difusión del derecho a la integración, a su apoyo y asistencia. Cómo encararlo con las instituciones-escuelas.
  • Institucionales. Campaña de socios, generación de recursos, manejo de la prensa.
  • Orientación de papás nuevos: cómo encarar la 1ra. visita.
  • Enfoque de las reuniones de padres: por edades, temas, etc.
  • Grupos de hermanos, abuelos,de amigos adolescentes de nuestros hijos: organizarlos desde los padres o por iniciativa propia.
 Luego del encuentro, los PP.VV. se dirigen a la ciudad de Coronel Suárez a continuar con actividades programadas.

Coronel Suárez (Bs. As.)

Luego de su visita por la mañana a Bahía Blanca el mismo grupo se traslada a la tarde a Coronel Suárez -ciudad también conocida por su tradición polista-, donde se encuentran con un nuevo contingente compuesto de Melina Quereilhac y Gustavo, Silvina y Ma. Eugenia Martín. Invitados para la Jornada de capacitación organizada por la Asociación de Padres de Niños con Necesidades Especiales de Coronel Suárez.

El encuentro se cumplió en el Mercado Municipal de las Artes "Jorge Luis Borges"; un numeroso grupo de padres respondieron a la convocatoria de A.Pa.N.E., teniendo en cuenta que la jornada estaba destinada a los familiares de personas con Síndrome de Down y discapacidad en general, además de las instituciones educativas y las relacionadas con la discapacidad en general.


Fabiana Maldonado y PP.VV.
El relato del grupo de “Papás Viajeros” trata de compartir sus experiencias sobre la realidad que deben afrontar, pero siempre dejando un mensaje de esperanza y de fe, sobretodo para quienes necesitan de ese apoyo para transitar un camino que suele tener obstáculos, pero que también ofrece grandes satisfacciones cuando se obtienen las metas establecidas.
En la jornada se analizaron temas como la familia con un hijo con discapacidad; la importancia de lograr plena inclusión en el ambito social, escolar, laboral; la educacion inclusiva y desde luego se compartieron las experiencias como directivos de ASDRA.
Agustina Garros,
mamá de Amparo y Sol
Testimonio de Eugenia y Melina
Intervinieron también brindando sus ricas experiencias locales Agustina Garros y Sol (leyó un testimonio como hermana), Claudia Tucker, Mariela Wiersma, otros integrantes de APaNE y personas de localidades cercanas y vecinas a Trenque Lauquen, como Huanguelén y América. 
 
Muchísimas gracias a Fabiana Maldonado, mamá de Segundo Velázquez y creadora de APaNE, por las atenciones recibidas en esta ciudad y por su esfuerzo; y a todos los que colaboraron y colaboran para la difusión del mensaje de integración a través de las jornadas que organizan y en el trabajo cotidiano de su Asociación dedicado a las personas con discapacidad. 


domingo, 23 de mayo de 2010

San Nicolás de los Arroyos (Bs. As.)

Un contingente de diecinueve personas integrantes de varias familias de PP.VV. han sido invitados por padres de esta ciudad convirtiéndose en un verdadero encuentro de familiares y amigos del SD.

La jornada se desarrolló de forma muy apacible y desacartonada en el Centro Vasco Euzkal Etxea dentro del fin de semana largo por los festejos del bicentenario. Iniciamos la presentación institucional de Asdra y un muy resumido pantallazo de lo vivido y aprendido en el congreso sobre SD de Granada, España. 

A continuación brindaron su testimonio la familia Otero -Juancito, Liliana y Leandro de 16 años- que por primera vez participaban del grupo y con gran emoción pues habían vivido en San Nicolás por muchos años. Luego intervinieron Diego y Melina presentando un resumen de sus vidas y, por el aniversario de su primer año de novios, Diego mostró un Power Point de fotos de los novios preparado junto con su hermano.

También se presentaron los jóvenes con SD que estaban en la sala y  varios  asistentes al encuentro aportaron sus valiosos testimonios. 
Finalmente y ya avanzada la hora de comer compartimos unas empanadas y de postre una riquísima pasta frola en una larga mesa, postergando para otra jornada la planeada mateada frente al río pues la lluvia no lo permitía.
Antes del regreso, pasando por la basílica Diego y Melina pidieron al sacerdote la bendición de los anillos de novios.
Las familias e integrantes que nos hicimos presentes, además de los Otero ya mencionados, fueron Raúl, Fany y Melina Quereilhac; Gustavo, Silvina, Eugenia, Pilar y Luján Martin; Marcelo, Nancy, Natalia y Franco Varela; Diego Zarza, su mamá Sofía Matwiejczuk y Daniela Ruis.
Gracias a Valeria y Mariano Pérez, Angélica Bargesa y Marcelo Farías, Andrea Varela y Alejandro Valerio. 



viernes, 30 de abril de 2010

Granada, España

Esta vez integrantes del Grupo Papás Viajeros son los que participan como oyentes de las disertaciones que se realizan en el II Congreso Iberoamericano sobre Síndrome de Down. Pretenden así mantener actualizadas las experiencias y avances científicos que se desarrollan en otros países y luego poder compartir y difundir dichas actualizaciones.

Dentro de una ciudad magnífica, llena de historia, cultura y actividad, familiares y allegados de ASDRA hemos podido asistir y disfrutar del 30 de abril al 2 de mayo las  presentes jornadas del congreso que tuvo su primera edición en Buenos Aires hace tres años con la exitosa organización de ASDRA. En estos ámbitos escuchar a los expertos, sus investigaciones y visiones nos deja puertas abiertas para pensar y repensar en los caminos que podemos seguir construyendo para la felicidad de nuestros hijos, en las fortalezas que debemos mantener y las debilidades que debemos superar. 

Importante también es el  intercambio personal que uno comparte con otros padres, familiares o profesionales en charlas informales entre conferencias o durante otras actividades. Comparar luces y por qué no sombras de otras latitudes, ver que se repiten situaciones o problemas que son comunes y los caminos de soluciones, nos ayuda a mejorar en la manera de ver las cosas.

Desde los jóvenes con SD reclamando en primera persona por sus derechos, el excelente trato de los organizadores hasta la increíble belleza de la ciudad de Granada con su famosa Alhambra, todo influye para que hayamos vivido unas jornadas espectaculares, emocionantes y muy enriquecedoras. Esperamos seguir compartiendo desde PP.VV. las vivencias y experiencias para que todos podamos aprovechar los conocimientos adquiridos.

Los Quereilhac con Melina, los Martín y Varela como PP.VV.; Luis Bulit y Ma. Eugenia Yadarola como disertantes,  Marcia, Eduardo, los Krause, Susana,  y varios amigos han conformado un grupo importante de argentinos presentes en esta gran ciudad participando de este muy importante congreso y aprovechando para contemplar su enorme patrimonio histórico-cultural. El siguiente Iberoamericano será en el año 2013 en la ciudad de Monterrey, México.




sábado, 27 de marzo de 2010

General Pico (La Pampa)

La flamante Asociación Manos Amigas del Síndrome de Down (A+DOWN) de General Pico realizó una jornada de presentación en sociedad en el predio de la Sociedad Rural de dicha localidad e invitó a ASDRA como inauguración de las charlas.

Así una nutrida delegación compuesta por los matrimonios Raúl Quereilhac y Fany Ruis y Gustavo Martín y Silvina Podestá más Juan Bértola, Melina Quereilhac y Diego Zarza arribaron la noche anterior a la jornada y en una muy grata recepción de los integrantes fundadores a los Papás  Viajeros compartimos a una amena cena. Así las familias organizadoras y los viajeros nos conocemos e intercambiamos experiencias familiares y de las asociaciones.

En la mañana nos trasladamos al salón de la charla con una concurrencia de más de doscientas cincuenta personas tanto de Pico como de localidades aledañas. Un éxito de convocatoria que excedió las expectativas de los organizadores y revela la necesidad de este tipo de convocatorias en la ciudad.

Presentó las jornadas de A+Down su presidente Lisandro Bal e inmediatamente comenzó la exposición de Asdra. El temario fue la famila con un hijo con discapacidad, la importancia de lograr la plena integración en el ámbito social, escolar, laboral, etc. También se habló sobre los aspectos legales del Síndrome de Down, la actuación que tienen los directivos de Asdra, trabajos desde una ONG y actividades desarrolladas en la institución. 

A continuación hablaron los jóvenes con SD integrantes de la delegación. Asimismo en el transcurso de la mañana resultaron de muy particular interés las experiencias de vida de los testimonios locales.
La jornada continuó a la tarde con la exposición del Dr. Agüero hasta las 16:00 hs, aunque en el receso del mediodía los papás viajeros emprendieron el regreso.

Es sorprendente la fuerza de los papás de la asociación que, aun siendo muy nuevita, han logrado una muy buena concurrencia y que la sociedad piquense empiece a tener en cuenta el tema de la discapacidad.
Gracias a Lisandro y Silvana, y los demás padres integrantes de la asociación A+Down por el empuje que impregnan para el trabajo por el Síndrome de Down.




domingo, 14 de marzo de 2010

Villa María (Córdoba)

Un grupo de padres de Villa María se encuentra abocado a la organización de la futura Asociación Villamariense de Síndrome de Down (Avisdown). Para presentar la propuesta, los impulsores de la iniciativa anunciaron la realización de una charla con la participación de los Papás Viajeros de ASDRA.

Así, queriendo responder a la convocatoria, en esta nueva oportunidad se pudieron hacer presentes en esta ciudad: Raúl y Fany Quereilhac, Gustavo y Silvina Martín y Juan Bértola. Disertaron sobre “La integración de las personas con síndrome de Down hoy: fortalezas y debilidades”. La charla se realizó ante un colmado auditorio de alrededor de cien personas en la Medioteca Municipal con participación de familias, profesionales, funcionarios y público en general.

Entre los aspectos que fueron abordados y desarrollados por los panelistas, resaltan el de “La familia con un hijo con discapacidad”, “Importancia de lograr plena integración en el ámbito social, escolar, laboral, etcétera”, “Educación inclusiva” y “Experiencias como directivos de ASDRA y trabajo desde una ONG”.
  También se respondieron preguntas y se presentaron videos y spots institucionales, destacándose el adelanto a modo de primicia del spot "Insultos" que busca hacer tomar conciencia de la importancia de la utilización de las palabras cuando son despectivas y peyorativas.
Se contó para el evento del auspicio de la Municipalidad de VM y de la secretaría de Desarrollo Humano y el Departamento de Discapacidad. Un agradecimiento especial a los integrantes que colaboran en esta asociación en formación y que puedan concretar sus proyectos lo antes posible. Y gracias a todos los que nos recibieron con tanto entusiasmo: María Eugenia, Sara, Gustavo, Roque, Antonio...

sábado, 7 de noviembre de 2009

Comodoro Rivadavia (Chubut)

Los Papás Viajeros, acompañados en ésta oportunidad por el Dr. Diego Agüero además de Melina y Diego, terminaron su recorrido por este año en Comodoro Rivadavia.

Invitados por APASD - Asociación de Padres y Amigos de Personas con sindrome de  Down-, a la Jornada de Inclusión Escolar y Laboral - Legislación, fueron recibidos en una ventosa mañana por Gabriela Baistrocchi e Ivana Dirr, dirigiéndose todos a saborear un rico desayuno invitados por el Rotary Club de dicha ciudad.


Esta Jornada tuvo una concurrencia aproximada de 100 personas entre padres, docentes y profesionales. El primero en disertar fue el Dr. Agüero donde explicó de una manera clara toda la problemática e impedimentos que se presentan en las Obras Sociales a los derechos que tienen las personas con síndrome de Down. Fue muy enriquecedor el intercambio de preguntas y respuestas que hubo en el transcurso de la charla, donde también se trató el difícil tema de la curatela. Terminada la media mañana, se realizó un break para dar comienzo a la tarde con la segunda parte de la Jornada. La abrieron los jóvenes Melina y Diego, donde contaron sus experiencias de vida en cuanto a la inclusión. Luego disertaron Raúl Quereilhac y Juan Bértola sobre sus experiencias de integración escolar y laboral, sobre ASDRA, sobre la labor y función de los Grupos y una de las  partes más emotivas cuando algunos papás dan su testimonio de cómo recibieron la noticia de su hijo con s.d.  Continuó el equipo pedagógico de  APASD donde mostró cómo es el acompañamiento relacionado con la inclusión escolar, comenzando desde la familia y la escuela para llegar a la sociedad. Finalizó la Jornada, la señora gerente zonal Camila Gelvez de la empresa Sesa Select, donde contó su experiencia cuando recibió a la joven Paula en el ámbito laboral.


Otra nueva y grata experiencia de los Papás Viajeros, que agradecen en ésta oportunidad a APASD junto con su equipo, al Rotary Club y a todos los concurrentes.
Juan Bértola



domingo, 1 de noviembre de 2009

Chilecito (La Rioja)

Invitados por José Herrera, fundador y presidente  de ASDeC -Asociación Síndrome de Down de Chilecito- el presidente de ASDRA, Raúl Quereilhac y el vicepresidente Gustavo Martín arribaron a esta importante ciudad de la provincia de La Rioja para brindar una charla y compartir vivencias con la comunidad local. 

Se concretó en la sala de sesiones del Concejo Deliberante una reunión informativa para padres y familiares, quienes participaron hablando de sus experiencias y de lo difícil que resulta integrarlos a la sociedad.

Disertaron el presidente Raúl Quereilhac y el vicepresidente Gustavo Martín de ASDRA acompañados por miembros de la Asociación Síndrome de Down de Chilecito -ASDeC-, entre ellos su presidente José Herrera. Cabe aclarar que ASDeC es una joven asociación de padres con muchas energías,  que ha comenzado a sensibilizar a la comunidad y ya ha logrando que una vecina les donara un terreno para poder comenzar a emplazar la sede.
También estuvieron presentes para interiorizarse y ofrecerse a colaborar con ASDeC, el diputado provincial Enrique Molina, las concejales Norma Quinteros y Viviana Romero y representantes de la ONG Nueva Esperanza. 
José Herrera señaló que “este es un momento de alegría por la participación de la comunidad. Son muchos los que han venido a escuchar. Pero también queremos invitarlos a que participen de las reuniones que hacemos en ASDeC...”

Gustavo Martín aportó que “la inclusión educativa es una cuestión medular en ASDRA, las personas con discapacidad intelectual han sido relegadas del aula común y tenemos que devolverles ese derecho.”

 Gracias Chilecito por el recibimiento de su gente
¡y por su excelente vino!


sábado, 31 de octubre de 2009

Encuentro de Asociaciones de Padres. (Córdoba)

Un encuentro que marcará un hito en las relaciones institucionales de las asociaciones de padres de Argentina se realizó en Córdoba teniendo como asociación anfitriona a Fusdai de dicha ciudad. 


Así por primera vez hemos realizado un encuentro específico para las asociaciones, no ya dentro del marco de los congresos como se venía realizando sino que esta vez nos reunimos en un espacio propicio para ir delimitando las características de una red con alcance nacional de asociaciones con ideas y filosofías concordantes. Lo que nos une e identifica fundamentalmente es el pensamiento de que las personas con síndrome de Down deben acceder a una inclusión plena en la sociedad en todos los aspectos, situaciones y momentos de la vida (social, escolar, laboral, etc.), acompañado del trabajo comprometido de las asociaciones para tal fin.

Esta red se establece para desarrollar, concretar y proyectar estrategias que sean comunes a los distintos distritos, para unir esfuerzos y compartir recursos en forma desinteresada en pos del objetivo común de sus integrantes. Se establecieron los criterios de pertenencia y adhesión a la red y las pautas para un desenvolvimiento armónico y efectivo. Se convino en redactar un acta constitutiva donde se acepten los protocolos ya firmados: Acta de ONG's de Merlo -abril 2009-, Protocolo de Bs. AS. y se agrega la Declaración Congreso Merlo (leída al cierre del mismo).

Las comunicaciones de la red se establecerán vía mail y Asdra será en junio del 2010 la asociación anfitriona. Sólo quedó pendiente el nombre con que se identificará esta flamante red nacional de asociaciones que surgirá de las propuestas recibidas.
Adicionalmente se trataron temas coyunturales como la aprobación de la sede Tucumán como el próximo Congreso Nacional sobre SD en el 2012 y la presentación de las Jornada Regional Patagónica sobre SD que realizará la asociación APASIDO en octubre de 2010.

Todo este movimiento y esfuerzo tiene el único fin de seguir pensando en una verdadera inclusión de nuestro hijos y de todas las personas con síndrome de Down a la sociedad.