sábado, 10 de mayo de 2014

Balcarce (Bs. As.)


El día anterior a la charla, a la tarde, Raúl Quereilhac, Juan Bértola y yo Alejandro Cytrynbaum, emprendimos el viaje a Balcarce. Allí nos esperaban Inés Muñoz mamá de Nuevas Olimpiadas Especiales y Andrea Teruggi de Abrepuertas para darnos la bienvenida y llevarnos al hotel donde pararíamos la noche.

Por suerte el viaje fue muy bueno y aprovechamos para charlar de varios temas con Raúl y Juan. Una vez llegados a la Hermosa Ciudad de Balcarce y ya acomodados en el Hotel, Inés, su esposo, una de sus hijas y Andrea y su esposo nos invitaron a comer una picada muy rica al anexo del Museo Fangio, un lugar típico de Balcarce y muy lindo, donde nos atendieron muy bien y pasamos una velada muy linda intercambiando las experiencias de cada asociación y contando anécdotas de los viajes, nuestras familia y nuestras experiencias como papas de Asociaciones.


El Sábado empezamos la jornada tempranito hablando con los medios de Balcarce y luego dimos una charla muy amena y familiar para todos los familiares de Personas con discapacidad, autoridades locales y profesionales que había en la sala.  En la misma contamos un poco a qué se dedica nuestra institución, hablamos de nuestra experiencia como papás, nuestros programas de contención y nuestra experiencia como directivos de una ONG.

Fuimos muy bien recibidos por todos, luego le toco el turno a la gente de Olimpiadas Especiales quienes dieron una charla muy interesante y la terminaron con un panel de Jóvenes que se lucieron contando sus experiencias, algo muy lindo y muy emocionante que valió la pena escuchar.

Jóvenes contando sus vivencias
Terminada la jornada volvimos a hablar con algunos medios locales y después nos invitaron a conocer el Museo Fangio, una experiencia maravillosa ya que es un museo muy lindo y muy completo sobre la vida de un grande de Balcarce y como si esto fuera poco después nos invitaron a comer un lechoncito con Inés y familia y algunos papas de la asociación.

Fue una experiencia inmejorable.
Les mandamos un gran agradecimiento a Inés y su familia, Andrea y a su familia y todas las personas maravillosas de Balcarce por su calurosa bienvenida.






sábado, 29 de marzo de 2014

Esquel (Chubut)

En ésta oportunidad viajaron Fany, Melina y Raúl Quereilhac junto a Juan Bértola. Se organizó un encuentro abierto a toda la comunidad en el Complejo Cultural “MELIPAL” y fue declarado de Interés Municipal y Provincial.


Los Papás Viajeros fueron recibidos en el aeropuerto por los organizadores de la charla, Cecilia, Walter, Diana, Marcelo (papá que no tiene un hijo con síndrome de Down y sin embargo está comprometido) y Mario. Después de charlar con ellos se concretó una nota en el canal oficial (canal 4) donde Raúl y Juan comentaron qué es A.S.D.R.A. y un compendio de la charla del día siguiente. 

Sintiendo la necesidad de organizar un evento para tratar el tema de síndrome de Down los papás organizadores se pusieron las pilas y con la ayuda del Municipio, amigos y conocidos, se animaron a realizarlo provocando una gran expectativa en lo que sería la concurrencia. Los temores, las ansias y los nervios quedaron opacados por la gran sorpresa de ver el Complejo Cultural “Melipal” colmado con más de 150 personas. 

Con más de 4 horas de debate, se intercambiaron experiencias y se contaron anécdotas que hicieron reflexionar a los concurrentes.  Se tocaron temas de inclusión en la vida social, dejando en claro que la aceptación y la inclusión comienzan en la cuna y en la familia, una escuela única para nuestros hijos, donde la escuela se tiene que adaptar a ellos y no ellos a la escuela y a educarlos y tratarlos lo más independientemente posible pensando en el futuro. Hubo 2 emotivos testimonios de cómo recibieron “La Noticia” dentro del Programa Papás Escucha para continuar luego con todas las actividades que realizan los distintos Grupos de Contención que funcionan en A.S.D.R.A. 

Después le tocó el turno a Melina, muy contenta y orgullosa de tener al fin, después de 5 años de espera y lucha, su título secundario, contando su propia experiencia en lo referente a las distintas actividades que realiza, ya sea su hobby o su actualidad laboral. Para finalizar el evento, dio testimonio un joven con síndrome de Down que es el primero en trabajar en Esquel. Después hubo preguntas y lo llamativo fue que varios padres quisieron contar sus experiencias en lo referente a “La Noticia”.

Parte de la nota que salió en el diario El Oeste, sección Esquel y la Comarca
 

Tema aparte es el gran recibimiento y cariño que recibieron los Papás Viajeros, donde los llevaron a recorrer Esquel, viaje en la Trochita, a Trevelin y a la Hidroeléctrica Futaleufú con días de lluvia, sol y hasta nieve. Ni hablar de las riquísimas tortas fritas y del gran cordero patagónico, entre otras delicias.



Los Papás Viajeros agradecen muy especialmente a los papás de Esquel,  Cecilia, Walter, Diana, Marcelo, Alejandra y Mario junto a sus hijos por haberles dado la oportunidad de conocerlos y haber vivido un nueva experiencia.  Hasta la vuelta…!!!

sábado, 14 de diciembre de 2013

Chañar Ladeado (Santa Fe)

Invitados por Gabriela Ramirez, presidenta de la Asociación Civil Arco Iris, y su hermana Yamile, las Papás Viajeros ofrecieron su charla ante un colmado auditorio en el Centro PAMI de Chañar Ladeado.

Una gran respuesta de gente tuvo la visita de los Papás Viajeros. Más de 120 personas se hicieron presentes ante la convocatoria y el auditorio siguió con mucho interés el desarrollo de la charla que versó en la visión social de la discapacidad intelectual que desde ASDRA se sostiene sobre la temática.

Gabriela Ramírez presentando la charla
y a su lado su hermana Yamile

En cuanto a la presentación en sociedad de la flamante asociación Gabriela y su hermana Yamile, han sido las artífices de generar un espacio que está sin atender en la ciudad de origen de ambas: la ocupación de las personas con discapacidad que han llegado a su mayoría de edad, generalmente después de su paso por la escuela, y aun no tienen un derrotero cierto en su accionar. Para revertir esto un grupo de amigos y profesionales se han puesto como meta pensar y acompañar de manera cercana el proceso y se pusieron manos a la obra creando la Asociación Arco Iris para darle el carácter formal necesario para el compromiso contraído.

El mensaje inclusivo del grupo de ASDRA esta vez ha sido escuchado no sólo mayoritariamente por padres, sino por varios actores diferenciados de la sociedad. Se tocaron temas de inclusión en la vida social, la escuela y sobre todo el empleo, que es el grado de interés de la Asociación local. Avido de información se desarrollaron los temas principales del mensaje esperanzador, realista y sobre todo optimista sobre las personas con SD que los Papás Viajeros siempre se encargan de transmitir. Se aplaudió con mucho entusiasmo las intervenciones de Eugenia Martín y Melina Quereilhac quienes dan sus propuestas de vida en sus respectivas intervenciones. El contingente se completa con Gustavo Martin, Raúl y Fani Quereilhac.




¡Un futuro auspicioso les deseamos a esta flamante asociación para que pueda concretar su cometido! Y muchas gracias Gabriela y Yamile por la convocactoria.

Cabe aclarar que los PPVV han sido agasajados por los integrantes de la asociación con la especialidad de Chañar Ladeado: lechón a la parrilla ¡exquisito!.

Degustando la especialidad del lugar

sábado, 7 de diciembre de 2013

Necochea (Prov Bs. As.)

El grupo Papás Viajeros realizó una charla en esta ciudad balnearia en el Teatro Municipal, contando con una declaración de Interés Municipal de la ciudad. El lema fue: "Animate, vení, conoceme, escuchame, te voy a esperar."

En efecto estuvieron Raúl, Melina y Fany Quereilhac, acompañados por los padres y amigos de Tres Arroyos: María José y Diego Del Vecchio, quienes además aportaron unos calendarios como "souvenir" de la Jornada que fueron repartidos a la concurrencia.

La experiencia con estos amigos ha sido muy rica y los temas tratados por los disertantes versó sobre las vivencias con un hijo con Síndrome de Down, la importancia de la inclusión en todos los ámbitos de vida, la actualidad de la Asociación, campañas y videos testimoniales, finalizando como siempre con la esperada y estusiasta intervención en primerísima persona de Melina y su presentación.

Al finalizar la presentación de Ayacucho los papás de Martín se contactaron con nosotros para armar la presente charla y así se cumplió el deseo manifestado en el mesaje de facebook enviado por ellos:
Melisa Rubio Gracias papas viajeros!!! Por la hermosa jornada que vivimos en ayacucho!!! Los esperamos cuando gusten en necochea!!!!un abrazoooo enorme!!! Los papas de martin!!
Papás viajeros en la disertación



Melina realizando su exposiciön ante la audiencia.
Fte: http://necocheahoy.com/asdra-realizo-una-disertacion-en-el-teatro-municipal/



sábado, 23 de noviembre de 2013

San Antonio de Areco (Prov. Buenos Aires)

Con la invitación y organización de la Fundación "Puentes al Alma" y la Dirección de Educación Municipal, los Papás Viajeros estuvieron presentes en la ciudad de las tradiciones gauchescas por antonomasia: San Antonio de Areco,
 

La presencia de Asdra en San Antonio de Areco fue declarada de interés municipal por el Honorable Consejo Deliberante de la ciudad. Estuvieron presentes miembros de la fundación como también Gabriela Acuña, titular de la Dirección Municipal de Educación.

Formaron parte de los viajeros Raúl Quereilhac, acompañado por Javier Speroni (oriundo de esta ciudad) y Cecilia Sarandría con el hijo de ambos, Ezequiel; también formaron parte de la comitiva la maestra y compañeros del colegio donde está incluido Ezequiel. 

Gran interés por los temas tratados con una concurrencia interesante de personas que siguieron con atención los temas tratados en la charla. la presencia de los compañeros de Ezequiel es un elemento de gran interés por su alto valor testimonial.

El trabajo de los Papás Viajeros de ASDRA se puede ver resumido en el siguiente video

http://youtu.be/CWnd9fn4pd4
 


Comentario en facebook de Paula Viviani de S. A. de Areco por la visita realizada.
"Gracias y mil gracias más... Por venir a san a. De areco.. Soy mamá de Vicente... Me emocioné aprendimos más y nos sacaron muchas dudas ... Zequi mil besos... Gracias por contarnos su vivencia ... Los esperamos pronto... La foto q nos sacamos la puse con orgullo en el living ... Gracias papá viajeros y adelante..."



sábado, 16 de noviembre de 2013

Río Turbio (Santa Cruz)


Invitados por Claudia Pavez, organizado por la Municipalidad de Río Turbio y con la colaboración de APADIRT, los Papás Viajeros se trasladaron al sur de la Patagonia, a la ciudad emblema del carbón de la Argentina, para llegar con su mensaje esperanzador a esta vital parte de la república.


En una jornada muy rica por el intercambio de experiencias y por la franqueza de las vivencias compartidas se pudo comprobar que la temática del Síndrome de Down tiene gran repercusión en muchas familias de todos los puntos del país.



La jornada se extendió durante todo el día, dividiéndose en dos bloques. Durante la mañana dedicada a padres y familiares y a la tarde, más formal, dirigida también a la comunidad en general. Gracias a la buena difusión se acercaron participantes de otras localidades, desde El Calafate, 28 de Noviembre, Río Gallegos, Pto San Julián.


 
La cálida bienvenida y apertura de esta 1ra. Jornada de Sensibilización sobre SD estuvo a cargo del secretario general de la Municipalidad de Río Turbio –representando al Intendente-, el Sr. Paulino Rodríguez, quien además con gran apertura compartió su emotiva experiencia familiar. 

 
 
Acto seguido en amigable y sentida ronda las familias pudimos presentarnos, contar la composición familiar, la edad y etapa de nuestros hijos, cómo habíamos recibido la noticia y nuestras dudas, alegrías y preocupaciones. Un espacio muy fructífero, lleno de matices y experiencias diversas de las cuales todos aprendimos y nos llevamos experiencias profundas de vida.

Por la tarde se convocó allí mismo, el Centro Integrador Comunitario “Padre Mugica” a la comunidad en general, para escuchar de las familias Martín y Quereilhac el mensaje esperanzador y realista y los 25 años de experiencia de Asdra. Las experiecias de María Eugenia y Melina y sus historias de vida mantuvieron al auditorio muy atento.




Podemos decir que fue una jornada muy especial por la duración y los temas tratados desde el corazón. Desde ya los PPVV están muy agradecidos de esta oportunidad que nos brindó la ciudad y su gente y quedamos a la espera de que más pronto que tarde se pueda estar presentando en sociedad una asociación local de padres/familiares/amigos del SD.
Claudia Pavez dirigiendo sentidas palabras
También agradecemos a todos los que hicieron posible nuestra presencia, en particular a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio en la persona de Ramón Pavez, subgerente de Relaciones Institucionales de la empresa.


Parte de los participantes de la 1ra. Jornada de Sensibilización en Río Turbio

Reportaje en el medio local, Patagonia Nexo:

“Recibimos una invitación de Claudia Pavez para venir al CIC, es la primera vez que pudimos estar en Río Turbio. Aspiramos a que se pueda armar un grupo de padres que trabaje en sintonía con nosotros. Por suerte, hemos conformado una red importante a nivel nacional, trabajando por mejorar la calidad de vida de nuestros hijos con Síndrome de Down e impulsando un criterio de inclusión en todo tipo de ámbito”, expresó Quereilhac.


Por su parte, María Eugenia Martín, integrante de ASDRA, tiene 19 años y viajó a nuestra localidad desde Florida, Buenos Aires. “Me gusta ir a otros lugares para contarle a la gente cómo es mi vida. Disfruto correr, pintar, pasar tiempo con mis amigas y mis hermanas”, comentó. En este año, María Eugenia terminará el colegio y ya pensó en seguir estudiando. Agradeció a los que estuvieron en la charla por haber escuchado su testimonio.


Su madre, Silvina Podestá, en su intención de llevar un mensaje inclusivo y esperanzador a otros padres por toda la Argentina, manifestó: “Creo que nosotros podemos transmitir la experiencia de vivir y convivir con un chico con Síndrome de Down. Compartimos nuestras historias, cómo recibimos la noticia, cómo la asimilamos y cómo afrontamos esta vivencia. No todos salen de la misma forma cuando se enteran de que su hijo tiene esta condición. Viene el enojo, la aceptación y, luego, las ganas de hacer algo para superar la situación y luchar por nuestros hijos”.
Al haber pasado por varias charlas de este tipo, Silvina hizo referencia al tabú de la sexualidad y afirmó que “ellos no son discapacitados sexuales, disfrutan de su sexualidad y sienten placer como cualquiera. Tienen que saber que deben hacerse respetar, en un momento y un ambiente determinado. Eso se educa, como se les enseña a leer o a escribir. María Eugenia ya ha tenido dos novios, ahora está sola”.
Finalmente, consideró que los padres no deberían ponerles un techo a sus hijos, dando lugar a sorprenderse por los avances evidenciados. “Si alguien me iba a decir que mi hija iba a poder dar una charla ante 40 o 50 personas, no le iba a creer, pero ya está frente al público desde hace un año y medio”, subrayó.




Fte.: Patagonia Nexo, informe Mirta Campos



Más fotos en el facebook de la Municipalidad.

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=597437543626922&set=a.597423896961620.1073742259.380712128632799&type=3&theater

Las familias Quereilhac y Martín cenando con los anfitriones Claudia y Jorge.



viernes, 1 de noviembre de 2013

30 de Agosto, Pdo. Trenque Lauquen (Bs. As.)


ASDRA participó nuevamente como en 2011 del Proyecto "Encuentro en Campamento para Formación en Valores para Jóvenes y Adolescentes" en la Localidad de 30 de Agosto, Municipalidad de Trenque Lauquen.

 

Esta actividad, se viene realizando hace varios años en la estancia "La Fortuna" fundada en 1903, donde se realizaba el campamento integrado esta vez por 190 chicos, estudiantes entre 14 a 18 años de varias escuelas y colegios de nivel medio del partido y de la provincia. Su principal objetivo, es brindar tiempo y espacio que les permita a los alumnos disfrutar, descubrir y compartir una experiencia de concientización y promoción de valores positivos.

Para tal fin, este proyecto, a cargo del Prof. Ricardo Alberto Pellegrino, convoca a diferentes instituciones, organizaciones, y personalidades nacionales e internacionales, referentes de diferentes áreas temáticas. La realización del campamento cuenta con la ayuda de estudiantes de distintos profesorados de Educación Física.


Nuevamente ASDRA tuvo el placer de haber compartido la invitación con Darío Camacho y su esposa Adriana, de la Asociación "Todo por los chicos" de Trenque Lauquen, para compartir su historia y su experiencia de lucha por los derechos de las personas con Síndrome de Down. Los integrantes dejaron un mensaje que invita al compromiso de incluir a todas las persona a la sociedad.

El contingente no pudo estar mejor compuesto para la audiencia a la que se dirigía. Raúl Quereilhac, Pedro Crespi, y los jóvenes Gonzalo Alonso, Melina Quereilhac, María Eugenia Martín y María Victoria Martín.
Eugenia, Melina y Gonzalo
Nuestra charla (dada en el antiguo galpón elevado donde se criaban toros de raza) fue brindada por todos los integrantes del contingente y fue con la finalidad de que, quienes participaban del encuentro, puedan tener una aproximación y conocimiento de qué es el Síndrome de Down y cual es la finalidad de ASDRA como organización.

María Eugenia y María Victoria Martín
Cita Pedro Crespi, director ejecutivo de Asdra: Fue notable y emocionante observar la atención que mostraron todos los chicos durante la actividad y, en particular, cuando hablaron los jóvenes que representaron a la Asociación: Gonzalo Alonso, Melina Quereilhac y María Eugenia Martín junto a su hermana Victoria.

Pero además de la respetuosa “buena onda” de los estudiantes, como les gusta decir a ellos, hubo algo más: la percepción de que, cada vez y con mayor intensidad, comienza a sentirse en los encuentros con ellos en que hay cosas que ya no discuten. Que ni se las plantean. Temas como la tolerancia, la diversidad, el respeto a la diferencia o la inclusión son cuestiones naturales en buena parte de la población juvenil. Es cierto que en este segmento poblacional hay grupos que requieren una contención especial y el compromiso de los más grandes para ayudarlos a dar lo mejor de sí, pero también hay miles y miles de chicos que hoy son agentes de cambios positivos. Y aquí hay un terreno fértil muy grande para seguir sembrando la semilla de la esperanza por la inclusión: no sólo de las personas con discapacidad, sino para la construcción de una comunidad donde haya lugar para los más excluidos.


sábado, 19 de octubre de 2013

Alberti (Bs. As.)

El presidente de la Asociación con su familia y un papá de 25 de Mayo hablaron sobre la inclusión de los chicos y las personas con síndrome de Down en la sociedad.

Con una presencia que colmó el salón del Sindicato de Luz y Fuerza se realizó ayer la charla de Papás Viajeros de la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina. Asistió el presidente de la institución, Raúl Quereilhac, y un papá que llegó procedente de 25 de Mayo, Jorge Caranta, que también contó sus experiencias.

Jorgelina Vergamasco y Vanina Puppo, las impulsoras de la iniciativa, señalaron que estaban “muy sorprendidas por la cantidad de gente que vino, esto abre nuevas puertas, otras posibilidades, para que la sociedad se empiece a concientizar un poco más”.

El presidente de ASDRA resaltó: “Tratamos de transmitir en estas charlas que la persona con Síndrome de Down tiene mucho potencial y posibilidades de estar incluida a pleno en la sociedad. Por eso este mensaje para que se le abran las puertas en la sociedad, en la escuela, en el trabajo, porque ellos pueden mostrar sus capacidades, que son muchas, para lo cual se esfuerzan y se forman durante muchos años. A ellos hay que darles oportunidades”.

“Nosotros trabajamos en todos los puntos del país, le brindamos a cualquier familia que tiene un hijo con Síndrome de Down la posibilidad de tener a su alcance lo que hace la Asociación. Nosotros somos papás y lo que queremos es difundir las capacidades que los chicos tienen, por lo que necesitamos mucho compromiso de la gente”, expuso Jorge Caranta.

Raúl Quereilhac contó que “en cada charla vamos conociendo gente, como sucedió con las chicas de Alberti, por lo que mientras más seamos tendremos la posibilidad de que el mensaje llegue a un mayor número de personas que es lo mejor que podemos hacer por nuestros hijos”.

Fuente consultada: http://www.diarioelsalado.com.ar/noticia.php?id=9030#




viernes, 18 de octubre de 2013

Florida (Vte lópez, GBA)

Invitados por la Profesora Andrea Mazaira,  del Centro Educativo Ceferino Namuncurá de la localidad de Florida, Vicente López, un desprendimiento del grupo Papás Viajeros realizaron una charla para alumnos de dicho colegio.

En efecto, dentro del proyecto que se refiere a la Discapacidad -de la materia Construcción de la Ciudadanía-  se encaró la charla de ASDRA a los alumnos de 3er. año a los que se acoplaron los de 1er. año llegando a más de 60 chicos con sus profesoras.

Brindaron la charla Gustavo Martín y Carmen Jung, interviniendo también María Eugenia Martìn quien además de presentar su Power Point se prestó a una serie de preguntas que le realizaron los mismos chicos.

Fue una experiencia muy rica, donde los alumnos pudieron escuchar de primera mano de parte de una asociación de padres los alcances de los derechos que las personas con discapacidad intelectual poseen. Se notó una audiencia muy respetuosa, con muchas ansias de conocimiento como corresponde a alumnos de una edad tan joven.

La charla se vio enriquecida por la presencia de Eugenia como testimonio, al poder compartir la experiencia de una estudiante de colegio del mismo ciclo lectivo -una par- que actualmente cursa en un colegio vecino su último año.

Muchas gracias Profesora Andrea Mazaira por acercar un tema que a veces no es tan común tratar en las escuelas secundarias y que necesita que desde las más tempranas edades se pueda comprender esta realidad de las personas con síndrome de Down y discapacidad intelectual en general.
 
Algunos de los presentes en la charla.

sábado, 12 de octubre de 2013

Rauch y Las Flores (Bs. As.)

Integrantes de la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA), brindaron una charla en el Museo de Rauch, contando su experiencia como padres y contestando las inquietudes.


 Unas 60 personas concurrieron a la charla que brindó el grupo denominado "Papás viajeros" de la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA), que llegó a Rauch el sábado a la mañana, para brindar una charla en el Museo Municipal, a las 10:30 horas, siendo convocados por el Taller Protegido Rauch.


En la ocasión disertaron Raúl Quereilhac, que preside dicha institución (fue acompañado por su hija Melina, que también habló contando su experiencia), y Juan Bértola, que ocupa el cargo de tesorero.

Ambos fueron presentados por Patricia Scandroglio, que resaltó el trabajo que hace la institución que funciona en Capital Federal para abordar la problemática de familias que tienen hijos con Síndrome de Down

Raúl Quereilhac en declaraciones a este Diario sostuvo que "nos reconforta mucho que nos inviten para dar a conocer nuestras experiencia, no somos profesionales, simplemente padres que viven y asumen la realidad de tener un hijo con Síndrome de Down y tenemos la necesidad de contar la experiencia".
Además hablaron de cómo funciona la institución, que está cumpliendo 25 años de actividad institucional. En tanto Bértola aseguró que "en cada charla aparecen muchas inquietudes de los padres que están elaborando y aprendiendo cada día y eso lo queremos volcar en este charla. Nosotros apostamos a la inclusión plena en todos los ámbitos, empezando por el familiar, que es el punto de partida para que después puedan prosperar en otros espacios. La aceptación primera es de la familia y luego viene por detrás la social".



La Asociación Síndrome de Down de la República Argentina, que tiene como padrino al diseñador Benito Fernández cumple varias funciones, como su participación en eventos científicos y académicos, cenas a beneficio, grupos de contención para familias que afrontan por primera vez un hijo con esta enfermedad y el programa de "Papás Viajeros", que brindan charlas por todo el país y que el sábado los trajo a Rauch.

Fte: El diario de Rauch


Las Flores (Bs. As.)

En tanto el grupo se traslado a la tarde a la ciudad de Las Flores para brindar una nueva charla a la 17:00 hs. en el Salón Rojo Municipal de dicha ciudad completando una gira por estas dos localidades del centro de la provincia.

Cabe consignar que contó con el auspicio de la Secretaría de Desarrollo Humano - Area de Discapacidad de la Municipalidad de Las Flores.




domingo, 6 de octubre de 2013

Roque Pérez (Bs. As.)

En el año del centenario de esta ciudad realizaron una visita los "Papás Viajeros" para contar sus vivencias y compartir una charla sobre el mensaje de las familias de Asdra.

En esta oportunidad el grupo lo conformamos con Lucrecia´s Tronconi (madre e hija); Patricia Conway y su hijo Santiago Chiappe; Mely, Fany y Raúl Quereilhac.-

Parte de los asistentes a la charla de Roque Pérez
Foto subida por Marcela Cardella al Facebook de Asdra con este mensaje:
 
"GRACIAS!!!!!!!!!!!! Papas viajeros de ASDRA por su visita y por haber compartido sus experiencias con todos nosotros y como siempre digo y cada vez estoy más convencida "SI SE PUEDE" GRACIAS!!!!!!...

Gracias Roque Pérez por recibirnos y que nos volvamos a ver pronto!