domingo, 25 de noviembre de 2012

Dudignac (Nueve de Julio, prov. Bs. As)

Continuando con la práctica de Asdra de asistir a toda localidad donde sean requerida su presencia para el intercambio de experiencias el dia domingo 25 de noviembre fuimos a la localidad de Dudignac, a 40 km de la ciudad de Nueve de julio, invitados por la gente de dicho pueblo para realizar una charla informativa.

Debemos decir que a pesar de la lluvia hemos pasado un dia hermoso ... entre charlas, tradiciones y vivencias de los pueblos.

Queremos agradecer a la Comisión Organizadora que nos cedió el predio para 
realizar la charla, también hacer extensivo el agradecimiento a la gente de radio "La Colifata", y al grupo de acompañantes de La Plata, que nos acompañaron en esta cruzada. 

Busto de Ezequiel Dudignac (fundador de la localidad)
Asistimos Melina, Fany y Raúl Quereilhac y Sofía, Lidia y Jorge Carante.
Desde ya en nombre de ASDRA muchas gracias, Dudignac!!!!

sábado, 25 de agosto de 2012

9 de Julio (Bs. As.)

Organizada por AFAPDI
Se realizó la 3a. Jornada de Sindrome de Down y Capacitación para «Padres que escuchan» 


Con muy buena participación de familias, personas con discapacidad y público en general, se llevó a cabo el último sábado, la 3º Jornada de Discapacidad y Sindrome de Down a cargo del grupo de Padres Viajeros de la Asociación Sindrome de Down de la República Argentina, Asdra.
Los disertantes, Raúl Quereilhac, Presidente de Asdra, Darío Camacho de Trenque Lauquen y Jorge Carante de 25 de Mayo, trataron los diferentes temas en forma clara y con mucho conocimiento de las diferentes problemáticas que se abordaron, siendo sus comentarios muy apreciados por la concurrencia, que participò activamente con diversos comentarios.
En horas de la mañana se había realizado la capacitación programada exclusivamente para padres y personas muy allegadas a la vida diaria de las personas con discapacidad.
El objetivo que se propone AFAPDi. con su realización, es lograr la formación de un grupo de padres que estén capacitados para brindar contención y apoyo a los padres que reciban en el seno de sus familias a un nuevo hijo con alguna discapacidad.
Los concurrentes se mostraron satisfechos con la experiencia pasada, durante la cual se vivieron momentos de mucha emoción.
La Institución manifiesta su agradecimiento a las autoridades, familias y público asistente, así como a las empresas y comercios que brindaron su colaboración para la realización del evento.

Fte.: diarioel9dejulio.com.ar
http://www.diarioel9dejulio.com.ar/noticia/23763

La Capacitación de la mañana estuvo a cargo de los coordinadores del grupo "papás escuchas": Juan Bértola y Cecilia Sarandría, que acompañaron a los "papás viajeros" en esta jornada.

viernes, 10 de agosto de 2012

Rosario del Tala (Entre Ríos)

Esta ciudad, cabecera del Departamento Tala, ubicada en el centro de la provincia de Entre Ríos fue el destino de las "papás viajeros" en su calidad de difusores del mensaje realista y esperanzador de ASDRA.

Los disertantes fueron Raúl y su hija Melina Quereilhac, y Pablo y su hija Lucía Recchia de Gualeguaychú. La participación con los papás viajeros de jóvenes con síndrome de Down siempre resulta un testimonio claro de la inclusión contada por sus propios protagonistas.











Palabras de la anfitriona, Lic. Paula Irene Salomón, Psicopedagoga:
"Gracias a ustedes, les comento que movilizaron mucho, agradó muchísimo sus charlas"... "queremos armar junto a unas mamás un grupito para alentar a la integración a la sociedad estos niños, ya que sólo un niño está integrado a la escuela común" ... "el material que dejaron, excelente, sobre todo el de inclusión" ... "muy agradecida por todo lo que hacen, tienen un don especial y sus hijas son ¡un tesoro! Otra vez gracias."

Gracias Paula y Rosario del Tala por su cordialidad.


viernes, 8 de junio de 2012

Brandsen (Bs. As.)

Charla de A.S.D.R.A en Brandsen
El viernes 8, en el Salón de Cultura de la Municipalidad de Brandsen, se llevó a cabo una charla de concientización sobre la inclusión social a chicos con síndrome de Down.

El encuentro fue presenciado por unas 50 personas, entre ellas el Intendente Municipal, Gastón Arias, quien cerró el acto con unas palabras reflexivas; autoridades educativas, docentes de chicos con síndrome de Down y familias locales.


Algunos de los temas que se hablaron fueron: la familia con un hijo con discapacidad; la importancia de lograr una plena integración en el ámbito social, escolar, laboral, etc.; una educación inclusiva; entre otros.


A.S.D.R.A (Asociación Síndrome de Down de la República Argentina) es una entidad sin fines de lucro que fue fundada hace 24 años por padres que tienen hijos con este tipo de discapacidad. La charla fue brindada por un grupo de “Padres Viajeros”, que visitan ciudades contando sus experiencias, logros, entre otros testimonios.


Fte.: infobrandsen.com.ar
http://www.infobrandsen.com.ar/nota-completa-info.php?id_produ=5475&seccion=10&accesscheck=%2Fnota-completa.php%3Fid_produ%3D5475%26seccion%3D10 


Los que brindaron la charla: Raúl Quereilhac y Marcelo Varela.


 

sábado, 28 de abril de 2012

Bariloche (Río Negro)

La comunidad de padres de hijos con síndrome de Down invitó a la ciudad de San Carlos de Bariloche a los Papás Viajeros para una charla informativa abierta, libre y gratuita para la gente barilochense en el Salón conferencia de la Universidad Fasta.

La majestuosa ciudad de San Carlos de Bariloche se encuentra a orillas del lago Nahuel Huapi, espejo de agua que junto a montañas y bosques integra el contexto de uno de los lugares turísticos más bellos del mundo.
En la plenitud del otoño, con cientos de colores en sus bosques y sierras, arribamos los PPVV para dar testimonio de la realidad de las personas con síndrome de Down. Pues también esta ciudad cuenta con un grupo de padres con la ilusión de organizarse en una asociación que ayude al progreso de sus hijos y que se conozca su accionar.
Más de 120 personas se congregaron en el salón de la Universidad para escuchar atentamente las palabras de los expositores quienes informaron al auditorio y a personas toda persona  interesadas que se acercó sobre la tematica de esta discapacidad y también para concientizar a toda la comunidad.

El gran esfuerzo que significó para estas familias se vio recompensado por un reconocimiento de la comunidad colaborando con la difusión y desarrollo del evento y fundamentalmente por la gran concurrencia y los lazos iniciados por los participantes que concurrieron. Esto dará un buen impulso para seguir con más fuerza en la idea de concretar una asociación de padres para que se realce el trabajo de los padres y se reconozcan sus acciones.

De ASDRA participaron las familias Quereilhac (Raúl, Fany, Melina) y Martín (Gustavo, Silvina, Eugenia). Es de destacar la calidez de los anfitriones que realizaron todo a pulmón y nos hicieron sentir muy bien atendidos y acompañados. Agradecemos a todos ellos, en especial a Alejandra, María Andrea, Ricardo y Quique.


Invitados al Teleférico C. Otto
Confitería giratoria C. Otto

viernes, 28 de octubre de 2011

30 de Agosto, pdo. de Trenque Lauquen (Bs. As.)

ASDRA participó del Proyecto "Encuentro en Campamento para Formación en Valores para Jóvenes y Adolescentes", que tuvo lugar los días 27, 28 y 29 de Octubre, en la Localidad de 30 de Agosto, Municipalidad de Trenque Lauquen.


Esta actividad, se viene realizando hace varios años, y reúne a una gran cantidad de estudiantes entre 14 a 17 años de varias escuelas y colegios de nivel medio del partido y de la provincia. Su principal objetivo, es brindar tiempo y espacio que les permita a los alumnos disfrutar, descubrir y compartir una experiencia de concientización y promoción de valores positivos. 

 Para tal fin, este proyecto, a cargo del Profesor Ricardo Alberto Pellegrino, convoca a diferentes instituciones, organizaciones, y personalidades nacionales e internacionales, que sean referentes en las diferentes áreas temáticas, cultura, salud, educación, trabajo, medio ambiente, derechos humanos, etc .A su vez cuenta con la ayuda de estudiantes de distintos profesorados de Educación Física.

Este año ASDRA tuvo el placer de haber sido invitado por los también colaboradores del campamento Darío Camacho y su esposa Adriana, de la Asociación "Todo por los chicos" de TL, para compartir su historia y su experiencia de lucha por los derechos de las personas con Síndrome de Down. 

Así arribamos el día viernes a la tardecita a la estancia "La Fortuna" fundada en 1903, donde se realizaba el campamento con más de 400 chicos: Raúl y Melina Quereilhac, Gustavo, Silvina y Ma. Eugenia Martín y nuestra colaboradora Aldana Rodriguez, y Jorge, Diana y Sofía de la localidad de Valdés. Nuestra charla compartida y desestructurada fue con la finalidad de que, quienes participan del encuentro, puedan tener una aproximación y conocimiento de qué es el Síndrome de Down, cual es la finalidad de ASDRA como organización, y los logros y desafíos institucionales.

Particularmente emotiva fue la intervención de Adriana con su vivencia como mamá de un niño de 2 años. Asimismo el galpón elevado donde antiguamente se criaban toros de raza se vino abajo con la presentación de las campañas mediáticas de Asdra, especialmente la de "Insultos".

Luego realizamos una presentación del Programa Best Buddies (mejores amigos), a través de una actividad de interacción, haciendo hincapié en la importancia de la amistad y la aceptación del otro; Aldana realizó una actividad para demostrar que los intereses de los todos los adolescentes son muy parecidos: gustos musicales, de comidas, equipos de fútbol, etc..


Por último, y con mucho silencio, a través de los testimonios de dos jóvenes con Síndrome de Down, Melina y Eugenia, dimos a conocer la realidad de estas personas contada por dos protagonistas. 

A partir de ahí nuestro grupo compartió otras actividades del campamento hasta su cierre al mediodía del día siguiente con gran satisfacciñon por la buena receptividad y apertura de los jóvenes presentes.



sábado, 24 de septiembre de 2011

Adolfo Gonzales Chaves (Pcia. Bs. As.)

El día 24 de septiembre de 2011 tuvimos la oportunidad de ser invitados por una organización de jóvenes de la ciudad de Adolfo Gonzales Chaves, cabecera del partido homónimo, Pcia. de Bs. As. con el fin de conversar sobre la temática del síndrome de down. 

Este grupo venia realizando charlas de distintas índoles y en esta oportunidad fuimos invitados los "papas viajeros". Luego de comer un rico asado, y pasar un momento muy ameno, nos dispusimos al salón de jubilados de la ciudad. Antes de comenzar fuimos entrevistados por canales y prensa escrita locales. 

Aproximadamente a las 14 hs. dio comienzo dicha charla. Esta vez en representación de ASDRA concurrimos Raúl Quereilhac (presidente), Fani Ruis (esposa) y Melina Quereilhac (hija), Jorge Carante y Lidia Bonafina, ambos papas de Sofía que tiene síndrome de down, siendo de la ciudad de 25 de Mayo y actuando como colaboradores de Asdra.

La charla se desarrolló básicamente con la finalidad de contar historias de vida de una familia con dicha problemática y de informar al público presente qué es ASDRA y cuál es su rol social. Además se tocaron temas como inclusión escolar, sexualidad y discapacidad. Al finalizar se pasaron los spots publicitarios de nuestra institución y Melina Quereilhac dio su testimonio de vida dejando un mensaje esperanzador y realista.

Por último se realizaron varias preguntas del público presente y fue donde se dejó en claro nuestra posición sobre la inclusión escolar. Siendo cerca de las 16 hs. se dio por finalizada la charla con un rico café con tortas.

Antes de cerrar estas lineas queremos dejar el agradecimiento al grupo que nos dió la oportunidad de poder comentar nuestras vivencias.

Lidia Noemí Bonafina


sábado, 3 de septiembre de 2011

Villa Mercedes (San Luis)

Por primera vez los Papás Viajeros de Asdra visitan la importante ciudad de Villa Mercedes invitados por la Asociación de Padres y Personas con Síndrome de Down (A.P.P.Si.Do.)

Los disertantes al inicio de la charla
Ante el completo auditorio de OSDE de esta ciudad se realizó la jornada programada con la intervención de integrantes de la familia Quereilhac (Raúl, Fany y Melina) y Martín (Gustavo, Silvina, Eugenia). Los disertantes trataron diversos temas como la inclusión en la sociedad, educacióninclusiva, trabajo con apoyo, obras sociales, experiencias como directivos de una ONG, trabajo en red de asociaciones, etc.

Marisa Acebal, presidente de APPSiDo
Se planteó la visión inclusiva desde diferentes perspectivas para que todas las personas puedan ejercer sus derechos plenos. Las miradas atentas a las exposiciones de los disertantes fue una constante a lo largo de las dos horas que duró el encuentro. Los testimonios de Meli y Euge fueron muy aplaudidos por el significado que poseen al ser de jóvenes con SD presentando una breve charla sobre sus vidas.

También se tuvo la oportunidad de poder escuchar a la presidente de Apatri21 Mabel Correas, de Merlo, San Luis, organizadora del último Congreso nacional sobre SD contando experiencias de la actualidad de la provincia.
Las interesantes preguntas finales fueron un signo de lo interesado que estaba el auditorio en informarse y conocer más del tema. Así finalizó este encuentro muy satisfactorio tanto para los organizadores como los expositores y para el público en general.

Por la noche compartimos un rico asado con la gente de APPSiDo donde pudimos seguir intercambiando vivencias. Como siempre quedamos comprometidos al intercambio de infirmación con esta asociación que desde hace siete años sigue comprometida con la temática del SD. En los agradecimientos al buen trato y calidez de los mercedinos especialmente hay que hacerlo con Marisa y Adriana en toda la organización y en cada uno de los detalles.
 
"Debemos cambiar esta cuestión de que tengan dificultades para ser incluidos en la sociedad" Raúl Quereilhac. (El Diario de la República, San Luis)
"Planteamos una nueva mirada para las personas con SD. Basta con que se queden en las casas escondidos: con orgullo deben ir a las escuelas, trabajos y acutar en la sociedad." Gustavo Martín. (El Diario de la República, San Luis)

sábado, 11 de junio de 2011

Tandil, (Prov. Bs. As.)

Se desarrollaron en esta ciudad serrana y pujante las Jornadas de Derecho y Discapacidad convocadas por el grupo de padres de Down Tandil. El doctor Diego Agüero y el Grupo Papás Viajeros fueron invitados a participar de este encuentro.

Las famosas Sierras de Tandil nos recibieron para compartir un día de encuentro y reflexión a través de las Jornadas planificadas. El evento se desarrolló en el Colegio de Escribanos de la ciudad y la cantidad de personas que se acercaron, incluyendo localidades cercanas, superó las expectativas de los organizadores colmando la sala de conferencias. 

En primer término Diego Agüero realizó su charla abarcando temas legales en general y ahondando en el tema de obras sociales y prepagas, desmenuzando lo que permitió el tiempo las aristas particulares de la temática.

A su turno por medio de varios oradores Asdra, primero a través de Raúl y Gustavo, ofreció su mensaje de realidad y esperanza para las personas con discapacidad abarcando los temas de interés para otros padres y la comunidad en general. Visión familiar y como directivos de la asociación. La charla continuó con la intervención por primera vez hablando en público de Ma. Eugenia Martín quien logró superar la timidez de sus 16 años y leer un Power Point, que redactó con sencillez, de las actividades estudiantiles y recreativas. Melina Quereilhac, con algo más de experiencia, hizo lo propio y realizó una presentación con un breve resumen de su vida y actividades. Completó con la visión de familiar: Daniela Ruis, prima de Melina y con un fuerte compromiso con la inclusión desde su rol. 



Integró también el grupo Fany Quereilhac y contamos con la compañía de Jorge, Lidia Bonafina y la hija de ambos, Sofía, amigos de la localidad de Valdés (pdo. 25 de Mayo). 

Para finalizar agradecemos sus atenciones a las incansables organizadoras Carolina Martínez y Soledad Saravia, familias Bascougnet y Rossi con quienes compartimos muy agradables momentos, y a todos los que nos hospedaron generosamente en ese entorno turístico maravilloso que posee esta ciudad. Muchas gracias Tandil.

sábado, 16 de abril de 2011

José C. Paz, (Gran Buenos Aires)


La asociación amaneceres respondiendo a uno de sus objetivos fundacionales como es propiciar la inclusión de niños, jóvenes y adultos con necesidades especiales en el ámbito social, cultura y laboral, invitó a los Papás Viajeros de Asdra para que nos contaran su experiencia en el tema.

El encuentro tuvo lugar en la Universidad nacional de José C. Paz. con una concurrencia de más de 80 familias provenientes de los distritos vecinos de San Miguel, Malvinas Argentinas, Moreno, Pilar y José C. Paz.

Tuvimos el agrado de escuchar las experiencias de Raúl, papa de Melina, Juan otro papá viajero, Silvina prima de Melina y al final ayudados por un powerpoint que era leído por la pareja de novios que forman Melina y Diego, nos dieron una lección de vida.

La felicidad que irradian sus rostros nos demostraron que todo se puede. Que debemos seguir luchando como padres, como familia, como instituciones, como sociedad para que no los discriminen… para que se los tenga en cuenta en todos los ámbitos.


 Asdra a través de los Papás Viajeros despertó en todos los presentes, la mayoría padres de bebes con síndrome de Down, un sentimiento de contención y una avidez de conocimiento sobre el futuro de sus pequeños. La asociación Amaneceres recibe a jóvenes y adultos con diversas discapacidades y el tema que tocaron los Papás Viajeros apuntaba a eso, muy acertadamente nos emocionaron con un video llamado “hermanos”.

Amaneceres agradece la visita de los Papás Viajeros, quienes disertaron con tanta familiaridad que todos escuchábamos atentamente, sin siquiera hacer ninguna pregunta.

La asociación Amaneceres entidad de bien público, del partido de José C. Paz se enorgullece de la visita de Asdra y del acompañamiento de las familias, docente y profesionales que compartieron esta hermosa charla.


Asociación Amaneceres - Florida 338 José C. Paz - Tel. 02320-427388




sábado, 25 de septiembre de 2010

La Quiaca (Jujuy)

El Grupo Papás Viajeros se enorgullece de haber sido invitado a esta ciudad tan emblemática de la República Argentina. Puesto que es la localidad que uno entiende como el inicio del suelo argentino al estar en una de las fronteras queridas de este país. Ahí nos reciben con gran hospitalidad.

En una provincia fantástica, un viaje que se siente por las condiciones no fáciles de la influencia de la altura para quienes no están acostumbrados a ella, pero que brinda toda la satisfacción al pensar que también aquí queremos acercarnos para conocer la realidad autóctona y compartir nuestras experiencias. Por su parte el público estuvo integrado por personas de La Quiaca y ciudades de alrededor, como así también de la ciudad vecina de VIllazón (Bolivia)


 El grupo de los viajeros lo compusieron Javier Speroni, Marcelo Varela, Raúl, Fany y Melina Quereilhac.

Los Papás Viajeros expusieron su visión personal y misión institucional, que fueron atentamente escuchadas por la nutrida concurrencia con muchísimo interés. El mensaje a los padres y a la sociedad toda de cada localidad visitada es fundamentalmente un llamado a la inclusión de las personas con SD a la sociedad. Un mensaje realista y esperanzador que debe ser comprendido para una mejora en la calidad de vida de todos. 

También aprovechamos en animar a que en lugares que todavía no se han juntado padres con hijos con discapacidad intelectual comiencen a conocerse y reunirse frecuentemente para que aunen fuerzas para afrontar los desafíos que surjan y que pueden ser más llevaderos cuando son compartidos. Siempre a la hora de hablar, por ejemplo para el reconocimiento de derechos, es mejor hacerlo en grupo. Si esto desemboca en armar una asociación de padres, mucho mejor; muchas veces Asdra ha colaborado en la formación de asociaciones con su experiencia siempre creyendo que cada asociación debe velar por  las cuestiones que se presentan de manera local integrando un colectivo común.

Así esperamos volver a compartir la cordialidad de La Quiaca. El contacto de la convocatoria estuvo a cargo la anfitriona María Verónica Ramírez a quien agradecemos junto a los demás colaboradores el habernos invitado.



sábado, 11 de septiembre de 2010

Villaguay (Entre Ríos)

Miembros de las agrupación “Papás Viajeros”, brindaron una charla en esta ciudad del centro de Entre Ríos en la Sociedad Española, invitados por la Escuela Especial Nº 7 “Dr. Luis Guido” brindando su mensaje de integración e inclusión en la sociedad de las personas con SD.

Integrantes de la Escuela solicitaron la visita, preocupados por la necesidad de contención y de agruparse que observaron en los padres y la falta de una asociación local que los agrupe, ante un aumento importante en los últimos años de esta población en dicho establecimiento. La jornada que dió comienzo a las 14:00 estuvo dirigida sobre todo a padres y familiares de personas no sólo con SD, sino con otras necesidades especiales. Asimismo, asistieron profesionales, docentes, y  público en general.
Entre los visitantes del sábado estuvieron provenientes de Bs. As.: Raúl, Fany y Melina Quereilhac, Diego Zarza, Marcelo, Nancy y Franco Varela, y desde Gualeguaychú un matrimonio que fundó un grupo en esa ciudad: Pablo, Verónica y su hija Lucía Recchia.


Los padres brindaron una charla denominada “La familia con un hijo con discapacidad”, mientras que los jóvenes con SD hablaron sbre su testimonio de vida. Luego se proyectó un video y se abrió un espacio para preguntas y debate del público.
Pablo Recchia, titular de la Fundación Incluir de Gualeguaychú y padre de Lucía, de 21 años, reseñó que si bien hay muchas materias pendientes, “la integración social de las personas con discapacidad ha avanzado mucho”. Además, cuando le preguntaron si hacía falta legislación sobre el tema o si se requería de mayor aporte del estado, Recchia prefirió hacer hincapié en otro aspecto: “Las leyes están, pero la integración requiere de un cambio cultural”.
La jornada fue realizada “pensando siempre en poder vivir en una sociedad preparada para la plena integración de las personas con discapacidad”, indicaron Edith Dorsch de Greca y Beatriz Rostán, encargadas de la organización, a quien agradecemos especialmente por la invitación cursada a esta tierra entrerriana.


domingo, 29 de agosto de 2010

Valdés, pdo. 25 de Mayo (Buenos Aires)

Luego de la presentación en 9 de julio los Papás Viajeros continúan viaje hacia Valdés, localidad ubicada a 40 km de la ciudad de 25 de mayo, perteneciente al partido homónimo en el centro de la provincia. Eminentemente un entorno agrícola y ganadero es el lugar a que el grupo ha sido invitados por Lidia Bonafina y Jorge Mariano Benítez para redondear una mini gira de fin de semana.

El campo de los amables anfitriones está enmarcado en el típico paisaje de la pampa húmeda. Basta ver la llanura para darse una idea del ambiente rural donde está situada la localidad. Con una gran producción, atractivos también son los quesos y salames y los productos naturales de estos lares, un espectáculo para los sentidos que se han podido disfrutar. Los invitados Raúl, Fany, Juan, Bárbara, Melina y Diego la pasan de maravilla en su estadía.
Los Papás Viajeros realizan su charla en Valdés con su esperado mensaje realista y esperanzador. El desarrollo es amigable, distendido y la charla es muy apreciada. Los PP.VV. realizan un rico intercambio sumando a su experiencia realidades rurales a su bagaje.

Finalmente son obsequiados con exquisiteces de propia producción para emprender el regreso de este intenso fin de semana con la convicción que compartir y difundir el mensaje de inclusión es también una tarea gratificante por el reconocimiento de otras realidades y las amistades que se entablan.



sábado, 28 de agosto de 2010

Trenque Lauquen (Bs. As.)

Ante más de 220 personas de un colmado auditorio del Centro Cívico de esta ciudad se realizó la Primera Jornada sobre Síndrome de Down de Trenque Lauquen convocada por la flamante asociación local "Todos los chicos".

Un primer contingente de Papás Viajeros compuesto por Raúl y Melina Qureilhac, Silvina, Gustavo y Ma. Eugenia Martín, Juan Bértola y Diego Zarza arriba la noche anterior, invitados por los padres anfitriones de Todos los Chicos a una rica cena en el Trenque Lauquen Polo Club. 

Al día siguiente una gran concurrencia se da cita en el Centro Cívico -fruto de un aporte solidario de una convocatoria profesional, ver afiche- y con sumo interés siguió los temas desarrollados por los PP.VV. 

Realmente conmovía la presencia de tantas personas y familias de la propia ciudad y de la zona: 30 de agosto, Salliqueló, Pellegrini, América, Tres Lomas. El interés estuvo centrado en conocer todos los aspectos relacionados con el desarrollo de los temas convocantes pues era la primera vez que se aclaraban muchos temas desde la visión de Asdra. Hicieron su aporte los jóvenes con SD integrantes del grupo PP.VV. y fue emocionante también el testimonio de Adriana, presidente de la nueva asocación local. Se respondieron preguntas pero la partida tuvo que ser un tanto apresurada ya que a primerqa hora de la tarde continuaban las actividades del grupo itinerante en la ciudad de 9 de Julio.

Un agradecimiento especial a Adriana y Darío, Mariana, Marco y los demás integrantes de la asociación que tan bien ha trabajado y logrado la excelente organización de la jornada.


9 de Julio (Buenos Aires)

En el Salón Blanco de la Municipalidad ya estaba todo preparado para la II Jornada de Discapacidad de 9 de Julio. Convocados por AFAPDi, Asociación Familiares y Amigos de Personas con Discapacidad el grupo Papás Viajeros comparte sus experiencias.

Ya en la ciudad, al grupo proveniente de Trenque Launquen (ver entrada adjunta) se le acoplan Fany Ruis y Bárbara  Cincotta, coordinadora del grupo Los Valientes.
En el señorial salón municipal y con el marco de la exposición fotográfica "Tu lente me capta diferente" se realizó la jornada que contó con una nutrida concurrencia de asistentes y como siempre se acercaron varios de localidades vecinas. Se trató la temática de la persona con Síndrome de Down y su entorno para luego de una pausa y café tratar temas institucionales.
Juan en su exposición

La charla continúa con la coordinación de Bárbara dialogando con Melina y Diego mientras comparten un Power Point y una participación en el programa AM a propósito de la reciente Fiesta de Recaudación de Fondos que todos los años realiza ASDRA en el marco del Hotel Hilton.


Finalmente concejales del municipio entregan a Asdra la declaración de interés municipal de la charla de Asdra. Se cerró el acto con la entrega de premios del Concurso Fotográfico "Tu lente no me capta diferente".


Agradecemos la invitación por parte de AFAPDi, de Mirta Bedatou y su grupo de gente y los momentos breves pero muy gratos que compartimos. Los invitamos para que concurran a nuestra Fiesta de la Familia que realizaremos en Cañuelas apostando a que la distancia no sea gran obstáculo y podamos contar con ellos. 

En este punto los Martín emprenden su regreso y el grupo continúa hacia la localidad de Valdés, su nuevo destino.