sábado, 15 de noviembre de 2014

San Miguel del Monte (Bs. As.)

Invitados por la Prof. Fabiana Walsh los Papás Viajeros brindaron una charla en la Escuela "Don José Mutio" de S. Miguel del Monte, se realizo la Jornada sobre Discapacidade e Inclusión. Estuvo auspiciada por la Municipalidad de Monte y contó con la presencia de Raúl Quereilhac, Juan Bértola y Melina Quereilhac.

Es de destacar la visión de la inclusión basada en la Convención Internacional de los Derechos de las PcD que primó durante toda la jornada a través de todos los oradores.





JORNADA SOBRE DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN

S.M. del Monte, 15 de noviembre de 2014
ASDRA.
E.E.E. Nº 501 “Don José Mutio”.
Municipalidad de Monte.

9 hs. Acreditación.
9,30 hs. Palabras de bienvenida : VD. EEE N° 501:Prof..Fabiana Walsh.
9,45 hs. La Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad.
                 Educación Inclusiva. IE Educación Especial Prof. Dora N. Alberro.
10,30 hs. Receso. Refrigerio a cargo de Docente y Alumnos del Taller de Servicios.
10,45 hs. .Temario: -Experiencia como directivos de ASDRA.
                        -Trabajo desde una ONG.
                        -Actividades desarrolladas en la Institución.
                        -Testimonio de jóvenes con Síndrome de Down.
13 hs. Cierre: Palabras de Autoridad Municipal.
                 Palabras de  Inspectora de Educación Especial :Prof. Dora N. Alberro.
 


sábado, 18 de octubre de 2014

Apóstoles (Misiones)

Invitados por primera vez a la provincia de la "Tierra Colorada" los Papás Viajeros visitaron la ciudad de Apòstoles siendo recibidos en Posadas con franca alegrìa por una notable comisión de adelantados entre quienes estaban quienes eran las anfitrionas: Maria Elena Cadario, Elena Zubryzyzki y Sonia Knebel de la Asociación Civil Pequeño Mundo.

Arribo a la ciudad de Posadas.



La jornada convocada se realizó en el Centro Cultural Delavy con la presencia de más de doscientas personas en su salón principal. Se contó con la presencia del Intendente de dicha localidad Lic. Mario Viale. 
El desarrollo de la charla estuvo a cargo de Raúl Quereilhac  y Gustavo Martín explicando y desmenuzando la visión como padres y directivos en una asociación como ASDRA

La asistencia estuvo compuesta por familias, estudiantes y profesionales como así también público en general, participando gente de localidades aledañas y desde General  Virasoro de la provincia de Corrientes. Al finalizar la primera parte se pasó a un intermedio muy animado donde se presentaron bailes típicos a cargo de jóvenes bailarines locales. 

Salón colmado para escuchar las ponencias.
A continuación se explayaron Eugenia y Melina con sus respectivas presentaciones que fueron muy bien recibidas y valoradas. Son las verdaderas estrellas de la jornada.
Melina durante su exposición
También hubo unas emocionadas palabras de las organizadoras finalizando con las fotos de rigor tras una prolongada y muy fructífera jornada en la tarde apostoleña.

Algunos de los participantes de la jornada
Antes de partir los PPVV fueron invitados a un asado al Establecimiento de Yerba Mate Amanda, visitando el museo histórico Juan Sychowski de dicho lugar. pudiendo apreciar la historia y tradiciones de un establecimiento yerbatero en una provincia que creció apoyada por la inmigración europea en los primeros años del siglo pasado. Una grata visita a una provincia que iene bien ganado el apodo de "la tierra colorada".

Antes de la partida

sábado, 4 de octubre de 2014

Caleta Olivia (Santa Cruz)

Los Papás Viajeros brindaron su charla organizada por el Consejo Asesor de la Municipalidad de la ciudad de Caleta Olivia. El encuentro se reallizó en la Escuela Provincial Primaria Nº 43, calle 423 y Rivadavia de dicha localidad.

Viajaron Raúl Quereilhac y Marcelo Varela, Presidente y Secretario de ASDRA respectivamente. Testimoniaron su experiencia primero como padres de una persona con sindrome de Down y luego como directivos de la asociación con sus diversas tareas y comunicaron los proyectos a los que está abocado hoy ASDRA.

La temática abordó a las personas con síndrome de Down con una reseña sobre la trisonomía 21 y sus características. “Pudieron explicar como padres lo que tienen sus hijos, que no son personas enfermas, sino que es una característica de la persona. Hablaron sobre sus experiencias de cómo afrontaron el nacimiento de su hijo y cómo la situación luego se transformó con la existencia de ASDRA. Lleva 26 años de trabajo ininterrumpido en el país”, explicó el referente del Consejo Asesor Martín Moure.
También se puntualizó en el aspecto educativo, la inserción plena en el circuito educativo y académico. Se ciyò el caso de “la hija de Raúl Quereilhac (Presidente de ASDRA)  cuando egresó del secundario tardó en recibir su certificado, pasaron por un trajín pero lo lograron. También sobre su inserción laboral como preceptora de un colegio gracias a un convenio con la UCA de Buenos Aires”.
“A la persona con discapacidad hay que tratarla como tal, tenemos que tener conciencia que si bien en su momento fueron chicos ahora son adultas y hay que tratarlas como tal”, enfatizó Moure y agregó que en la charla también se comentaron experiencias locales como la EGB 43 para personas con capacidades diferentes.
Por último, surgió el impulso para conformar organizaciones no gubernamentales en el marco de la charla. “Se reunió un grupo de padres que van a trabajar en pro de este objetivo. Esta jornada tuvo ese elemento movilizador”.
Estuvo presente la Asociación de Padres y amigos de personas con Síndrome de Down (APASD) Comodoro Rivadavia e informó sobre las dificultades que tuvo para conformarse. Moure resaltó que pueden participan quienes “Sean padres de personas con discapacidad o no, tenemos jóvenes con inquietudes solidarias, que quieran colaborar, o personas adultas que puedan aportar su tiempo para generar las ongs.
La inclusión es desde el ciudadano hacia arriba no desde el Estado hacia abajo”. ASDRA es una asociación civil sin fines fundada por un grupo de padres de personas con síndrome de Down el 8 de agosto de 1988 para mejorar la calidad de vida sus hijos. Nuclea a familiares de personas con síndrome de Down sobre la base entender que comparten una misma realidad, que tienen los mismos intereses, que transitan un mismo camino y que el destino de sus hijos estará signado por lo que hagan o dejen de hacer.


El encuentro se citò "para hablar acerca de la inclusión de nuestros hijos y nuestra experiencia en la creación de una organización para luchar por los derechos de las personas con discapacidad. Yelitza Rincon, Lucia Kerkof, Milgleth Nemar Perez Montero, Cedofsdf Ana Maria Campos, Zulma Solange Parada Vanegas, Felipe Perozo Elìas, Sordoceguera Cdofsdf Cabimas y Diversidad Funcional."

Fte: http://www.lapaginapolitica.com/index.php/interior/25502-padres-de-personas-con-sindrome-de-down-compartieron-su-experiencia


domingo, 7 de septiembre de 2014

Hernando (Córdoba)


La institución local FLIA -Familias Luchando por una Integración Auténtica- fue anfitriona el fin de semana de la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA). 

La familia Quereilhac estuvo presente junto al abogado Dr. Diego Agüero para realizar la presentación de la charla.

Raúl Quereilhac, su presidente, conversó con los asistentes sobre su experiencia como padre y directivo de la Asociación, mientras que el Dr. Diego Agüero abordó la temática legal respecto de los derechos de personas con discapacidad y salud. 

“La inclusión todavía está en pañales, hay voluntad de cambio pero no se da al ritmo que se pretende” comentó el presidente de la entidad quien además agregó que “se pretende una escuela única como resultado del trabajo conjunto entre docentes de escuelas comunes y especiales”.

Consideró que este es un déficit del sistema educativo, se debe trabajar para que sea el entorno adecuado y debe darse un cambio de fondo, buscando la escuela única como modelo ideal.
Además dijo que la realidad de la inclusión de las personas con capacidades especiales es distinta en diferentes ciudades.

Destacó que Argentina, desde el año 2008, adhirió a la Convención Internacional de Derechos para las Personas con Discapacidad, normativa que habla de la educación inclusiva.

Parte de la concurrencia al finalizar la charla.

Fte:http://www.rh1hernando.com/index.php?option=com_content&view=article&id=13250:flia-sumada-a-la-red-de-trabajo-de-asdra&catid=68:noticias-pagina-principal&Itemid=567
http://www.rh1hernando.com/images/audio/0003.mp3

sábado, 6 de septiembre de 2014

Marcos Juárez (Prov. de Córdoba)

Invitados por el Centro Interdisciplinario Raíces, el 6 de Septiembre los Papás Viajeros de ASDRA llegaron a la ciudad de Marcos Juárez, en donde se llevó a cabo la 1° Jornada Sobre Síndrome de Down.
Esta jornada  fue organizada por el Centro Raíces y contó con la colaboración de la Municipalidad de dicha ciudad.
La jornada tuvo lugar en las instalaciones de la Banda Municipal José Cesanelli y contó con una numerosa concurrencia que colmó las expectativas de los organizadores. 
La presentación estuvo a cargo de la familia Quereilhac  (testimonios de Raúl  y su hija Melina) y el Dr. Agüero (parte legal).






Los ejes trabajados en la charla fueron:
- Familia con un hijo con discapacidad.
- Inclusión plena de la PcD.
- Experiencias como directivos de ASDRA.
- Aspectos legales respecto de obras sociales.
- Derechos de las PcD.

La jornada estuvo abierta a la comunidad y se solicitó como entrada un alimento no perecedero a beneficio del Hogar de Niños Desde el Corazón.




Agradecemos la cooperación de todos los que hicieron posible este evento, a la comunidad por su apertura y acompañamiento permanente en todas las actividades que llevamos adelante. 
At. Gabriela Rojas.


sábado, 30 de agosto de 2014

Dolores (Bs. AS.)

El Instituto Superior de Formación Docente y Técnica  ISFDyT N° 26 de la ciudad de Dolores invitó a toda la comunidad a la Jornada Abierta del día sábado 30/08 de 9:30 hs a 12:30 hs en la sede del Instituto, Márquez 51. El Grupo Papá Viajeros compartió sus experiencias en relación a tareas de Imclusión de ñas personas con discapacidad. 

La familia Quereilhac, Raúl, Fany y Melina fueron los encargados de la disertación en representación de ASDRA. COntaron su esperiencia personal y actividades de la asociación.

Las temáticas trabajadas fueron
- La familia con un hijo con discapacidad
- Importancia de lograr plena integración en el ámbito social, escolar, laboral, etc.
- Educación inclusiva
- Experiencias desde los Directivos de ASDRA
- Trabajo desde una ONG
- Actividades desarrolladas en la institución
- Testimonios de jóvenes con S.D

La jornada estuvo abierta a la comunidad, fue una actividad libre y gratuita.


Agradecemos la colaboración de todos aquellos que hicieron posible esta Jornada, a todos quienes estuvieron “disponibles” para acompañar, pensar, generar nuevas preguntas y seguir andando.
Fue, sin dudas, una mañana intensa.

Equipo de Trabajo del ISFDYT N° 26.


Parte del grupo participante de la jornada

Fuente: Diario Criterio On Line /local
http://www.diariocol.com.ar/local/97978-2014-09-01-16-07-32
http://www.diariocol.com.ar/local/97042-2014-08-05-02-40-57

sábado, 23 de agosto de 2014

Ensenada (Bs.AS.)

Los Papás Viajeros de Asdra se trasladaron a la ciudad de Ensenada para brindar una charla informativa sobre el Síndrome de Down.

La charla se realizó en el Centro Cultural "La Vieja Estación" y estuvo organizada por integrantes de Equinoterapia de la ciudad de Ensenada.

Como disertantes estuvieron Raúl Quereilhac, presidente de ASDRA, y Ana Clara Tortone, socia y gran colaboradora de la asociación (impulsora de Beto la serie) radicada en la ciudad de La Plata, quienes brindaron la visión de ASDRA como padres sobre la temática del SD y como directivos respecto de una asociacion de padres.



https://www.youtube.com/watch?v=RurLlgSsSK0
Fuente: elMunicipaltv


 

sábado, 7 de junio de 2014

Brinkmann (Prov. de Córdoba)

Invitados por las Directoras del Centro Interdisciplinario “Crecer” de la ciudad de Brinkmann al noreste de la provincia, los Papàs Viajeros tuvieron la oportunidad de conocer una apacible ciudad que los recibió con gran calidez.

En el marco de los 10 años del Centro Interdisciplinario “Crecer” visitaron la localidad los “Papàs Viajeros” de la Asociación Síndrome de Down de la Rep. Argentina (ASDRA), encabezados por Raúl Quereilhac presidente y Gustavo Martin, Vicepresidente de ASDRA, Fany Ruis de la Comisión Directiva, Silvina Podestá, integrante del Grupo Papás de Adolescentes y las hijas de ambos matrimonios Melina y Eugenia respectivamente.

En el Teatrillo Municipal de Brinkmann se realizó una charla sobre discapacidad con el testimonio de los directivos de ASDRA en una actividad que contó con la presencia de profesionales, terapeutas, familias y niños y jóvenes con Síndrome de Down de Brinkmann y de localidades de la región.


La charla “Papás Viajeros de ASDRA” fue declarada de interés municipal por el Municipio de Brinkmann y la Legislatura Provincial declaro su adhesión a esta jornada, a través de una nota firmada por la Legisladora Delia Luciano y el Dr. Oscar Gonzáles, Presidente Provisorio del Poder Legislativo de Córdoba.

Estuvieron presentes el intendente Dr. Gustavo Tevez, el Secretario de Gestión y Calidad Educativa Prof. Alfredo Gaitán; el representante de la Subsecretaria de promoción, igualdad y calidad educativa del Ministerio de Educación de Córdoba Lic. Julio Firmani, entre otros.

Previo a comenzar la actividad, el intendente municipal Dr. Gustavo Tevez entrego una placa recordatoria a las autoridades del Centro CRECER y también a los Papàs Viajeros de ASDRA

El Intendente Tevez entregando a "Crecer" y "Papás Viajeros" la Declaración de Interés Municipal.
La concurrencia colmó las instalaciones del auditorio preparado para albergar más de 130 personas, logrando la atención de los concurrentes ante la exposición de los integrantes de Asdra, como así también los testimonios de familias locales y docentes del Colegio Manuel Belgrano de Brinkmann.

En diálogo con LA RADIO 102.9 Quereilhac destacó: “Trabajamos por la inclusión de las personas con Síndrome de Down,  estamos convencidos que la diversidad nos enriquece a todos y que todos tenemos distintas capacidades y por eso debemos saber convivir con ello”.


Los Papás Viajeros agradecen muy especialmente las atenciones recibidas de la Directora de "Crecer", Silvina Guardiero, como asì también de las directoras Evangelina Piña, Gabriela Tamagnoni y Laura Pagani, familias, amigos y comunidad de Brinkmann y aledaños.



Fuente: http://wwww.laradio1029.com.ar/index.php/locales/3786-brinkmann-padres-viajeros-de-a-s-d-r-a-dejaron-sus-testimonios-en-charla-sobre-discapacidad
Fotos: Casa "Juanito" deJuan Arcari


sábado, 31 de mayo de 2014

Escobar (Bs. As.)

En la Casa de la Cultura de Escobar se desarrolló una charla por la plena integración de las personas con Síndrome de Down, organizada por la Dirección de Discapacidad de la Municipalidad de Escobar.

Los Papás Viajeros, brindaron su testimonio. En la charla se abordó la temática de la vida de las personas con Síndrome de Down y sus familias. Desde ASDRA han dado testimonios y experiencias en el marco del programa Papás Viajeros, en la búsqueda de generar una sociedad inclusiva.

La charla giró en torno a cómo lograr la plena inclusión en el ámbito social, escolar, laboral, etc., dónde la familia tiene un papel fundamental: ”La familia juega un papel relevante en la evolución de cualquier persona, pero más en una persona con discapacidad intelectual. El beneficio de una inclusión no sólo es para la persona con discapacidad sino también para el entorno porque aprende a aceptar la diversidad”.

Raúl Quereilhac, presidente de ASDRA, señaló la importancia de lograr la plena inclusión de las personas con Síndrome de Down. Por su parte, Gustavo Martín del grupo de Papás Viajeros, manifestó que desde  ASDRA:“Estamos trabajando para hacer una sociedad para todos” y apuntaron a fortalecer :“Centros de apoyo para la vida independiente ayudando a sus hijos a construir sus vidas”.

Por su parte, Silvina Podestá, una de las referentes de la institución, señaló que a las personas con síndrome de Down:“Hay que aceptarlas más como son, respetarlas y ayudarlas a mejorar pues tienen derechos como como cualquier otra persona”.

Dieron también sus testimonios de vida Eugenia Martín y Melina Quereilhac.

Finalizando, la Directora de Discapacidad de la Municipalidad, Nora Sánchez, señaló ” Hoy estamos con los amigos de ASDRA con la idea de formar una sociedad inclusiva.  El grupo de Papás Viajeros de la institución, se ponen la mochila al hombro para salir a contar sus experiencias, testimonios  y  vienen con la familia a pleno, demostrando que se puede llevar adelante una  familia   con Síndrome de Down y ser  tan exitosa como cualquier otra”.


Nora Sanchez destacó que desde la Municipalidad se vienen desarrollando muchas actividades para promover esa sociedad inclusiva que impulsan, resaltando que el estado municipal haga punta en esto es muy importante puesto que son acciones que provienen del ámbito oficial.

Fte.: http://alternativaenpapel.com.ar/2014/06/02/discapacidad-e-integracion/

sábado, 10 de mayo de 2014

Balcarce (Bs. As.)


El día anterior a la charla, a la tarde, Raúl Quereilhac, Juan Bértola y yo Alejandro Cytrynbaum, emprendimos el viaje a Balcarce. Allí nos esperaban Inés Muñoz mamá de Nuevas Olimpiadas Especiales y Andrea Teruggi de Abrepuertas para darnos la bienvenida y llevarnos al hotel donde pararíamos la noche.

Por suerte el viaje fue muy bueno y aprovechamos para charlar de varios temas con Raúl y Juan. Una vez llegados a la Hermosa Ciudad de Balcarce y ya acomodados en el Hotel, Inés, su esposo, una de sus hijas y Andrea y su esposo nos invitaron a comer una picada muy rica al anexo del Museo Fangio, un lugar típico de Balcarce y muy lindo, donde nos atendieron muy bien y pasamos una velada muy linda intercambiando las experiencias de cada asociación y contando anécdotas de los viajes, nuestras familia y nuestras experiencias como papas de Asociaciones.


El Sábado empezamos la jornada tempranito hablando con los medios de Balcarce y luego dimos una charla muy amena y familiar para todos los familiares de Personas con discapacidad, autoridades locales y profesionales que había en la sala.  En la misma contamos un poco a qué se dedica nuestra institución, hablamos de nuestra experiencia como papás, nuestros programas de contención y nuestra experiencia como directivos de una ONG.

Fuimos muy bien recibidos por todos, luego le toco el turno a la gente de Olimpiadas Especiales quienes dieron una charla muy interesante y la terminaron con un panel de Jóvenes que se lucieron contando sus experiencias, algo muy lindo y muy emocionante que valió la pena escuchar.

Jóvenes contando sus vivencias
Terminada la jornada volvimos a hablar con algunos medios locales y después nos invitaron a conocer el Museo Fangio, una experiencia maravillosa ya que es un museo muy lindo y muy completo sobre la vida de un grande de Balcarce y como si esto fuera poco después nos invitaron a comer un lechoncito con Inés y familia y algunos papas de la asociación.

Fue una experiencia inmejorable.
Les mandamos un gran agradecimiento a Inés y su familia, Andrea y a su familia y todas las personas maravillosas de Balcarce por su calurosa bienvenida.






sábado, 29 de marzo de 2014

Esquel (Chubut)

En ésta oportunidad viajaron Fany, Melina y Raúl Quereilhac junto a Juan Bértola. Se organizó un encuentro abierto a toda la comunidad en el Complejo Cultural “MELIPAL” y fue declarado de Interés Municipal y Provincial.


Los Papás Viajeros fueron recibidos en el aeropuerto por los organizadores de la charla, Cecilia, Walter, Diana, Marcelo (papá que no tiene un hijo con síndrome de Down y sin embargo está comprometido) y Mario. Después de charlar con ellos se concretó una nota en el canal oficial (canal 4) donde Raúl y Juan comentaron qué es A.S.D.R.A. y un compendio de la charla del día siguiente. 

Sintiendo la necesidad de organizar un evento para tratar el tema de síndrome de Down los papás organizadores se pusieron las pilas y con la ayuda del Municipio, amigos y conocidos, se animaron a realizarlo provocando una gran expectativa en lo que sería la concurrencia. Los temores, las ansias y los nervios quedaron opacados por la gran sorpresa de ver el Complejo Cultural “Melipal” colmado con más de 150 personas. 

Con más de 4 horas de debate, se intercambiaron experiencias y se contaron anécdotas que hicieron reflexionar a los concurrentes.  Se tocaron temas de inclusión en la vida social, dejando en claro que la aceptación y la inclusión comienzan en la cuna y en la familia, una escuela única para nuestros hijos, donde la escuela se tiene que adaptar a ellos y no ellos a la escuela y a educarlos y tratarlos lo más independientemente posible pensando en el futuro. Hubo 2 emotivos testimonios de cómo recibieron “La Noticia” dentro del Programa Papás Escucha para continuar luego con todas las actividades que realizan los distintos Grupos de Contención que funcionan en A.S.D.R.A. 

Después le tocó el turno a Melina, muy contenta y orgullosa de tener al fin, después de 5 años de espera y lucha, su título secundario, contando su propia experiencia en lo referente a las distintas actividades que realiza, ya sea su hobby o su actualidad laboral. Para finalizar el evento, dio testimonio un joven con síndrome de Down que es el primero en trabajar en Esquel. Después hubo preguntas y lo llamativo fue que varios padres quisieron contar sus experiencias en lo referente a “La Noticia”.

Parte de la nota que salió en el diario El Oeste, sección Esquel y la Comarca
 

Tema aparte es el gran recibimiento y cariño que recibieron los Papás Viajeros, donde los llevaron a recorrer Esquel, viaje en la Trochita, a Trevelin y a la Hidroeléctrica Futaleufú con días de lluvia, sol y hasta nieve. Ni hablar de las riquísimas tortas fritas y del gran cordero patagónico, entre otras delicias.



Los Papás Viajeros agradecen muy especialmente a los papás de Esquel,  Cecilia, Walter, Diana, Marcelo, Alejandra y Mario junto a sus hijos por haberles dado la oportunidad de conocerlos y haber vivido un nueva experiencia.  Hasta la vuelta…!!!

sábado, 14 de diciembre de 2013

Chañar Ladeado (Santa Fe)

Invitados por Gabriela Ramirez, presidenta de la Asociación Civil Arco Iris, y su hermana Yamile, las Papás Viajeros ofrecieron su charla ante un colmado auditorio en el Centro PAMI de Chañar Ladeado.

Una gran respuesta de gente tuvo la visita de los Papás Viajeros. Más de 120 personas se hicieron presentes ante la convocatoria y el auditorio siguió con mucho interés el desarrollo de la charla que versó en la visión social de la discapacidad intelectual que desde ASDRA se sostiene sobre la temática.

Gabriela Ramírez presentando la charla
y a su lado su hermana Yamile

En cuanto a la presentación en sociedad de la flamante asociación Gabriela y su hermana Yamile, han sido las artífices de generar un espacio que está sin atender en la ciudad de origen de ambas: la ocupación de las personas con discapacidad que han llegado a su mayoría de edad, generalmente después de su paso por la escuela, y aun no tienen un derrotero cierto en su accionar. Para revertir esto un grupo de amigos y profesionales se han puesto como meta pensar y acompañar de manera cercana el proceso y se pusieron manos a la obra creando la Asociación Arco Iris para darle el carácter formal necesario para el compromiso contraído.

El mensaje inclusivo del grupo de ASDRA esta vez ha sido escuchado no sólo mayoritariamente por padres, sino por varios actores diferenciados de la sociedad. Se tocaron temas de inclusión en la vida social, la escuela y sobre todo el empleo, que es el grado de interés de la Asociación local. Avido de información se desarrollaron los temas principales del mensaje esperanzador, realista y sobre todo optimista sobre las personas con SD que los Papás Viajeros siempre se encargan de transmitir. Se aplaudió con mucho entusiasmo las intervenciones de Eugenia Martín y Melina Quereilhac quienes dan sus propuestas de vida en sus respectivas intervenciones. El contingente se completa con Gustavo Martin, Raúl y Fani Quereilhac.




¡Un futuro auspicioso les deseamos a esta flamante asociación para que pueda concretar su cometido! Y muchas gracias Gabriela y Yamile por la convocactoria.

Cabe aclarar que los PPVV han sido agasajados por los integrantes de la asociación con la especialidad de Chañar Ladeado: lechón a la parrilla ¡exquisito!.

Degustando la especialidad del lugar

sábado, 7 de diciembre de 2013

Necochea (Prov Bs. As.)

El grupo Papás Viajeros realizó una charla en esta ciudad balnearia en el Teatro Municipal, contando con una declaración de Interés Municipal de la ciudad. El lema fue: "Animate, vení, conoceme, escuchame, te voy a esperar."

En efecto estuvieron Raúl, Melina y Fany Quereilhac, acompañados por los padres y amigos de Tres Arroyos: María José y Diego Del Vecchio, quienes además aportaron unos calendarios como "souvenir" de la Jornada que fueron repartidos a la concurrencia.

La experiencia con estos amigos ha sido muy rica y los temas tratados por los disertantes versó sobre las vivencias con un hijo con Síndrome de Down, la importancia de la inclusión en todos los ámbitos de vida, la actualidad de la Asociación, campañas y videos testimoniales, finalizando como siempre con la esperada y estusiasta intervención en primerísima persona de Melina y su presentación.

Al finalizar la presentación de Ayacucho los papás de Martín se contactaron con nosotros para armar la presente charla y así se cumplió el deseo manifestado en el mesaje de facebook enviado por ellos:
Melisa Rubio Gracias papas viajeros!!! Por la hermosa jornada que vivimos en ayacucho!!! Los esperamos cuando gusten en necochea!!!!un abrazoooo enorme!!! Los papas de martin!!
Papás viajeros en la disertación



Melina realizando su exposiciön ante la audiencia.
Fte: http://necocheahoy.com/asdra-realizo-una-disertacion-en-el-teatro-municipal/