sábado, 24 de agosto de 2013

Ayacucho (Bs. As.)

En la mañana del sábado 24 se concretó en el Salón Libertador General San Martín una importante jornada organizada por el municipio junto con integrantes de la ASDRA (Asociación Síndrome de Down Argentina), que tuvo una importante respuesta de público. 



Estuvieron presentes miembros de grupo Papás Viajeros entre los cuales se encuentra el titular de la agrupación Raúl Quereilac quien además de exponer sobre las experiencias vividas, hicieron referencia al trabajo actual que están llevando a cabo en la ONG.

En la presentación estuvieron presentes no solo el Presidente de ASDRA, sino que también estuvieron los miembros de la Asociación Juan Bértola y por primera vez una destacada socia de Asdra, María José Roldán, además de Fani Ruis y las jóvenes Fátima (niña de 11 años) que tiene un hermano con Síndrome de Down, Mauricio que se encontraba de viaje y Melina (una joven con Síndrome de Down) totalmente simpática y con un desarrollo impresionante que nos emocionó a todos los presentes.

“Nosotros estamos acá con la idea de transmitirles experiencias, en mi caso puntual con mi hija Melina que tiene 26 años. Estoy acompañado por mi mujer Fani y en Buenos Aires quedaron mis otros dos hijos”, dijo el titular del ASDRA Raúl Quereilac.


Por su parte, María José Roldán expresó su gratitud al estar en esta charla “tengo un hijo de 18 años con Síndrome de Down y no vino porque en estos momentos está en Bahía Blanca donde mañana Domingo correrá una competencia de atletismo con un grupo de amigos de la Fundación Cecilia Bacigaluppo y promocionada por la fundación de Emanuel Ginóbili” concluyó.

Fuente: http://www.ayacuchoaldia.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=5098:noticia-2-fotos&catid=25:locales&Itemid=85 






sábado, 10 de agosto de 2013

Luján (Bs. As.)

La Asociación Síndrome de Down de Argentina (ASDRA), brindó el sábado a la mañana en Luján una charla sobre discapacidad. La jornada fue organizada por el CEF N° 27, el Centro de Educación Física dependiente de la Dirección General de Escuelas y que funciona en las instalaciones del Polideportivo Municipal. Concurrieron Raul Quereilhac, Fany y Melina y Javier Speroni con sus hijos y compañeros de colegio de Ezequiel, hijo de Javier, integrado en una escuela común.
 

Allí, en dicha ciudad, papás y familiares de personas con síndrome de Down, han dado testimonio y contando sus experiencias en el marco del programa Papás Viajeros.
A través de las redes sociales, una docente del CEF 27 se puso en contacto con el presidente de ASDRA, Raúl Quereilhac para comenzar a coordinar el evento. Marcela Holgado, es profesora de educación física, y tiene la titularidad en la Escuela Especial 501 de General Rodríguez. Esta tarea que realiza en forma cotidiana en ambas instituciones la llevó a planificar la jornada informativa. La idea es que las personas conozcan la normativa en relación a los derechos de quienes tienen síndrome de Down.
ASDRA es una asociación que no presta servicios profesionales. La entidad trabaja con un programa que se llama Papás Viajeros, y que recorre el país contactándose con personas e instituciones, y dando charlas en favor de  la inclusión y la autonomía de la gente con discapacidad.
"El proyecto surge a raíz de conectarme con la gente de la asociación. Yo me ofrecí como voluntaria y a la semana me estaba llamando Raul Quereilhac, que es el presidente, y me dice que si, que no había ningún inconveniente y ahí empezamos a coordinar", contó Holgado.
La charla se corresponde con la necesidad de brindar mayor información a la sociedad sobre el síndrome de Down, por eso es abierta a la comunidad en general y no sólo a los padres que tienen hijos o familiares con esa discapacidad. Inclusive, se hizo extensiva a las escuelas y a toda la Región Educativa X.
El CEF N° 27, de Luján trabajó en la organización de la jornada. La institución brinda actividades deportivas gratuitas a la comunidad, y trabaja en un programa denominado Actividades Físicas Adaptadas (AFA), cuyo objetivo es ofrecer un espacio de intercambio que sirve, a su vez, para la formación de los profesionales del centro.

Los temas incluyen una primera etapa dedicada a la familia con un hijo con discapacidad; la importancia de la integración en el ámbito social, escolar y laboral; la experiencia de ASDRA en el país y su trabajo como ONG; y  testimonios de tres jóvenes con síndrome de Down.
En ese marco, Marcela Holgado, invitó al abogado Lucas Gonzalo Echecopar para que informe sobre legislación y derecho laboral.
"El objetivo es dar información actualizada sobre el síndrome de Down; atender dudas de padres, docentes; también promover redes de comunicación; y fortalecer la identificación institucional del CEF N° 27 como institución educativa", concluyó Holgado.


Fuente: http://www.elcivismo.com.ar/nota.php?nota=16893



Evaluación de la CHARLA de ASDRA en LUJAN

El sábado 10/08/2013 se llevó a cabo la charla de ASDRA en LUJAN ,organizada por el Centro de Educación Física Nº 27,  la misma tuvo como escenario las instalaciones del Polideportivo Municipal. Concurrieron un total de 90 personas, el 50 % fueron familiares y el resto dividido entre personas con SD, amigos y compañeros de Colegio de niños con SD, docentes, Directivos, Profesionales de estimulación temprana y personas que asistieron por interés personal.
La charla tuvo una buena organización y se fue desarrollando en tiempo y forma.
Cabe resaltar el clima de respeto, de atención y de escucha de los asistentes, quienes demostraron un gran interés por los temas tratados.
Muchas de las  personas que presenciaron la charla, manifestaron al retirarse del lugar, que se llevaron ese mensaje realista y esperanzador que ASDRA tiene como objetivo transmitir.
Es importante resaltar que si las personas con discapacidad  tienen las oportunidades de ser incluídas en los distintos ámbitos sociales, laborales, escolares , etc  van a poder desarrollar al máximo sus potencialidades, pero si ponemos barreras sociales, arquitectónicas o de otro tipo, lo que logramos es que éstas PERSONAS se conviertan en discapacitadas por la falta de oportunidades.
La familia debe ser el primer núcleo de apoyo para las personas con discapacidad.
La escuela debe tener primero ganas de incluir y de creer en esa inclusión para lograr resultados positivos.
Los niños que estén en una escuela inclusiva se enriquecerán por la diversidad, aprenderán valores como la solidaridad, la tolerancia y el respeto por las diferencias. Aprenderán más y mejor y el día de mañana podrán tener una mirada positiva con respecto a la discapacidad ya sea les toque ser padres, hermanos, amigos ,vecinos, médicos, abogados de una persona con discapacidad, porque su visión será realista.
Todos somos especiales, diferentes, únicos, pero ante todo somos personas de derecho y como tales debemos aprender a vivir en la diversidad y no solo preocuparnos cuando algo nos toca de cerca.
Lo importante es empezar por algo…esta charla abre una puerta a futuros encuentros para apoyar las necesidades de nuestro Distrito y seguir adelante sin bajar los brazos…
Gracias a todos los que colaboraron en cada detalle, gracias a la gente de ASDRA por confiar en Luján y gracias a todos lo que asistieron a pesar del intenso frío.
Todos por una sociedad inclusiva.
María Marcela Holgado
Prof. en Educación Física



Comentario en el FaceBook de Asdra
Cintia Jakic
"Soy una mama nuevita..... Estoy de 14 semanas de embarazo y me entere que mi beba va a tener el sindrome.... fui a la charla del sabado en lujan.. porque soy de alla, y la verdad me vine muy contenta y mucho mejor de lo que fui......gracias pro el trabajo y seguramente voy a seguir consultando porque para mi es nuevo y estoy con miedoooooo....... muchas gracias"

sábado, 20 de julio de 2013

Libertador Gral. San Martín (Pdo. Ledesma, Prov. Jujuy)

El centro de Visitantes de Ledesma fue el lugar donde la flamante asociación Abriendo Caminos, a través de Javier Flores y Milton Aldana, citó a los Papás Viajeros a esta charla sobre SD y Transtorno del Espectro Autista (TEA). Por primera vez participa la familia Martín en pleno en la disertación.

La disertación se basó en las experiencias familiares con un integrante con Síndrome de Down y en las experiencias como directivos de Asdra al cumplir 25 años, agregándose la intervención de Gabriela Santuccione, abogada con un hijo con TEA, quien explicó resumidamente las características de dicho espectro centrando su alocución en la importancia de destacar a la persona antes que a una discapacidad. Se refirió también a la constitución del grupo Art.24 CPdD, red de asociaciones por la Educación Inclusiva.


A las tradicionales intervenciones de Raúl y Melina Quereilhac, Gustavo, Silvina y Ma. Eugenia Martín se agregaron la participación de las hermanas de Eugenia: Ma- Victoria, Ma. del Pilar, Ma. Luján, compartiendo sus experiencias y brindando un testimonio en primera persona de sus experiencias de la convivencia desde la primera infancia y su relación actual con su hermana con SD.


Exponiendo las hermanas. Pilar, Victoria, Luján, Eugenia y Melina.

El auditorio, con más de 100 personas, acompañó con calidez la intervención de los disertantes. Por su parte la asociación Abriendo Caminos presentó un video muy emotivo sobre la densidad de actividades que están realizando en su corta vida.

Agradecemos la amabilidad de Javier y familia al alojar en su casa a todos los Martin. En tanto a Milton, Pablo y demás directivos e integrantes de Abriendo Caminos por su entereza al encarar la tarea de realizar este encuentro para afianzar el crecimiento de una asociacíón con muy buenas perspectivas de desarrollo.

Disertantes, integrantes de Abriendo Caminos y parte del auditorio asistente.
Y un agradecimiento especial a la empresa Ledesma SAAI, ya que gracias al apoyo que la misma ha brindado se pudo concretar el encuentro.

Palabras de agradecimiento del presidente de la asociación anfitriona:
Estimados Papas Viajeros:
                        A Uds. les agradecemos infinitamente, nos hicieron pasar un día lleno de emociones, un día del amigo distinto; muy especial. 
                       Sus palabras nos dan fuerza para seguir adelante en este camino que hemos emprendido.
                        En nombre de la Asoc. "Abriendo Caminos" mil gracias y hasta siempre. 
Atte.- Javier Osvaldo Flores.
 

sábado, 6 de julio de 2013

Saladillo (Bs. As.)

Esta tarde, en un completo Auditorio de la Biblioteca Mitre, organizada por ASDRA, en forma conjunta con el grupo de papás saladillense y la Dirección de Discapacidad de la Municipalidad de Saladillo, se llevó a cabo una charla destinada a familiares de personas con Síndrome de Down y discapacidad en general, Instituciones Educativas, Profesionales de la Salud, comunidad en general sobre la integración de las personas con discapacidad.

En la apertura, hablaron la Directora de Discapacidad de la Municipalidad de Saladillo Nancy Pérez, los papás Sergio Catullo y Guillermina Alanis que expresaron sus agradecimientos a quienes hicieron posible la jornada y el intendente Carlos Antonio Gorosito. Raúl Quereilhac, Presidente de A.S.D.R.A., manifestó que esta jornada surge gracias al contacto generado con papas de nuestra ciudad que los convocaron para brindar esta charla y junto con el grupo de Papas Viajeros, que integra, son quienes viajan a donde los convocan para brindar sus experiencias. Esta mañana estuvieron en la cuidad de Bragado y por la tarde en nuestra ciudad, con la compañía de una familia de 25 de Mayo.
 
"Nuestro objetivo es el trabajo en red con las familias que trabajan por la problemática del síndrome de down que no es una enfermedad sino una irregularidad genética. Aquel que lo tiene, a la vez tiene una gran potencialidad. Es vital la educación, el acompañarlos y ayudarlos a que evolucionen y después, darles la oportunidad de demostrar todo aquello que han adquirido ya que lamentablemente hay muchos prejuicios y la sociedad aun hoy ve a la persona con síndrome de down y al discapacitado en general como alguien que tiene que estar segregado”.


Aclaró que cuando se refieren a personas con síndrome de down están hablando de una irregularidad
Con respecto a la integración manifestó que hoy muchos chicos están integrados en escuelas comunes pero falta mucho por hacer y en el mundo del trabajo todavía no hay demasiados ejemplos.

“El beneficio de una inclusión no sólo es para la persona con discapacidad sino también para el entorno porque aprende a aceptar la diversidad”, sostuvo Quereilhac.


 
Se destacel testimonio de Melina Quereilhac que realiza supresentación con soltura y naturalidad, siendo uno de los puntos fuertes de la jornada. 

La presencia de los Papás Viajeros en distintas ciudades y pueblos de la Provincia de Bs. As. tiene una importante movilización de muchos padres interesados en el crecimiento con una nueva visión de la sociedad hacia la inclusión de las personas con SD.

Fuentes y fotos:
http://www.infosaladillo.com.ar/67961/2013/07/06/raul-quereilhac-de-asdra-el-beneficio-de-una-inclusion-no-solo-lo-es-para-la-persona-con-discapacidad-sino-que-lo-es-para-todo-el-entorno-que-comparte-con-alguien-diferente-y-aprende-a-aceptar-la-d/
http://www.abcsaladillo.com.ar/saladillo/3-sociedad/40325-asdra-brindo-una-charla-en-el-auditorio-galliani.html
http://www.cnsaladillo.com.ar/nota.php?noticia=58945




Bragado (Bs. As.)

En el salón del CUCI, Centro Unión Comercial e Industrial de Bragado, ASDRA ofreció una charla para padres y profesionales de esta ciudad.

La invitación provino de "Redes para crecer", Evaluación y atención de bebés y niños, Neurodesarrollo - Integración Sensorial, a través de las Lic Mariana Previdere y Andrea Estevez.

Estuvieron exponiendo sus experiencias Raúl y Melina Quereilhac, acompañados por Jorge Caranta de 25 de Mayo. Contó con un nutrido marco de asistentes, padres, docentes y profesionales muy interesados en la disertación y que siguieron con sumo interés el desarrollo de la misma.

Las profesionales convocantes agradecieron la presencia de los Papás Viajeros y quedaron a disposición para lo que puedan hacer.
Muchas gracias Bragado! 

Raúl Quereilhac junto a Jorge Caranta en  momentos de referirse a un tema de alta emotividad


Parte del público asistente
Fuentes: Diario LA VOZ y diario El Censor, ambos de Bragado.

La actividad de los Papás Viajeros se trasladó a la tarde en la ciudad cercana de Saladillo.

viernes, 21 de junio de 2013

Mendoza



Invitados a la tierra del buen sol y buen vino asistieron las Papás Viajeros para ofrecer una charla a familias de la ciudad de Mendoza




Invitados por Patricia Ostropolsky y Juan Chirca, papas de Sara, hemos sido atendidos con tanta calidez y atenciones que hizo la estada súper confortable. La recepción familiar, y conocer a Sarita con sus abuelos fue un encuentro memorable, almuerzo regado por excelentes vinos mendocinos de la elección de Juan.

La charla se desarrolló en el Club Alemán de Mendoza y asistieron más de cien personas que con excelente recepción escucharon las experiencias de las familias viajeras y la experiencia de los directivos en cuanto a la organización de una asociación de padres.

Como testimonio el mail de los organizadores a los numerosos participantes del encuentro.

Estimadas familias: Gracias!!! Estamos muy contentos por la participación y la colaboración de todos en la charla de los papas viajeros.
Primero que nada queremos agradecerles a las familias Quereilhac y Martin por haber hecho el esfuerzo y habernos visitado, fue un gusto compartir su experiencia de vida, aprender cómo funciona vuestra asociación y su trabajo. Es muy alentador saber que existe una organización que, por lo últimos 25 años, tiene como principal fin la inclusión de chicos con SD en la sociedad. Nos da mucha energía y muchas ganas de seguir para adelante con Uds. como ejemplo.
Creemos que cumplimos con el objetivo, acercar el SD a nuestras familias. Todos estaban ávidos de información,  abuelos, tíos, primos, hermanos compartiendo y escuchando las experiencias.  La familia es el primer núcleo integrador de la sociedad y si no empezamos por la familia, más nos va a costar en las escuelas, clubes, etc.
Otra cosa muy interesante, fue ver familias con chicos de todas las edades. Hay muchas que han transitado el camino que nos toca a nosotros ahora y que mejor que contar con sus experiencias de inclusión en Mendoza. Quisiéramos poder consultarlos y referenciarlos para aprovechar todo el trabajo y las paredes derribadas. Si esto no lo planteamos en grupo y como objetivo común, difícilmente podamos capitalizar tanto esfuerzo de otros. Nos une un desafío en común que es el síndrome de Down y su inclusión en la sociedad.
El mensaje de ASDRA fue muy claro y esperamos todo su apoyo para poder convocar a profesionales y especialistas en áreas que nos ayuden a estar más cerca de donde queremos estar con nuestros hijos.
Desde hoy, o mejor dicho, desde ayer estamos en contacto para nuevas acciones!

Un cariño muy grande para cada uno de Uds.

Paty Ostropolsky y Juan Chirca, papas de Sara.

Estamos muy contentos de entablar estas nuevas amistades y apoyar en cuanto sea necesario a las familias para que la inclusión en Mendoza siga creciendo con fuerza gracias a padres impulsores de cambios como lo son Juan y Paty. 

Gracias Mendoza.

sábado, 1 de junio de 2013

América, Pdo. Rivadavia (Bs.As.)

América, cabecera del partido de Rivadavia se encuentra a 505 km de la ciudad de Buenoas Aires. Allí fueron convocados los Papás Viajeros para dar su Charla de Inclusión. Contó con la Declaración de interés Municipal.

Jornadas de ASDRA en América


El sábado por la mañana se llevo a cabo una jornada brindada por ASDRA (Asociación Síndrome de Down de la Republica Argentina) en el Departamento de la Juventud organizado por Familia de personas con Síndrome de Down y auspiciado por la Secretaria de Salud de Rivadavia.

La misma fue dictada por el Presidente de dicha asociación Raúl Quereilhac, el abogado especialista en discapacidad Dr. Diego Agüero y Darío Camacho y señora, padres de Trenque Lauquen. Dirigió tambiñen la palabra, Melina QUereilhac contando su jóven experiencia de vida.

En la jornada se desarrollaron temas como la familia con un hijo con discapacidad, la importancia de lograr plena integración al ámbito social, escolar, laboral, etc., la educación inclusiva, la experiencia como directivos de ASDRA y trabajos desde una ONG.


También se vivió un momento de emoción cuando Carlos Rubio y Señora entregaron a Quereilhac una foto de Orlando Valdés como símbolo de integración en la comunidad de Rivadavia y brindaron unas cálidas palabras a los presentes.(*)

La jornada estuvo dirigida a familias de personas con síndrome de Down y discapacidad en general, instituciones educativas, ONG e instituciones relacionadas con la discapacidad, profesionales de la salud, del área docente y toda la comunidad en general.


Fuente y fotos:  MasterNews
 http://www.masternews.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=24860:jornada-de-asdra-en-america&catid=19:la-ciudad&Itemid=67

(*) Orlando Valdés era una persona conocida en la ciudad aunque estaba solo. Fue incorporado a la familia Rubio de grande por el matrimonio hasta su fallecimiento. Un paso a nivel del centro de la ciudad tiene su nombre por el reconocimiento del pueblo. Asdra recibio de parte de la familia una placa con la foto de Orlando en el mencionado cruce.

La actividad de los Papás Viajeros no finalizó aquí sino que a la tarde se los esperaba en la ciudad de General Pico.