sábado, 20 de julio de 2013

Libertador Gral. San Martín (Pdo. Ledesma, Prov. Jujuy)

El centro de Visitantes de Ledesma fue el lugar donde la flamante asociación Abriendo Caminos, a través de Javier Flores y Milton Aldana, citó a los Papás Viajeros a esta charla sobre SD y Transtorno del Espectro Autista (TEA). Por primera vez participa la familia Martín en pleno en la disertación.

La disertación se basó en las experiencias familiares con un integrante con Síndrome de Down y en las experiencias como directivos de Asdra al cumplir 25 años, agregándose la intervención de Gabriela Santuccione, abogada con un hijo con TEA, quien explicó resumidamente las características de dicho espectro centrando su alocución en la importancia de destacar a la persona antes que a una discapacidad. Se refirió también a la constitución del grupo Art.24 CPdD, red de asociaciones por la Educación Inclusiva.


A las tradicionales intervenciones de Raúl y Melina Quereilhac, Gustavo, Silvina y Ma. Eugenia Martín se agregaron la participación de las hermanas de Eugenia: Ma- Victoria, Ma. del Pilar, Ma. Luján, compartiendo sus experiencias y brindando un testimonio en primera persona de sus experiencias de la convivencia desde la primera infancia y su relación actual con su hermana con SD.


Exponiendo las hermanas. Pilar, Victoria, Luján, Eugenia y Melina.

El auditorio, con más de 100 personas, acompañó con calidez la intervención de los disertantes. Por su parte la asociación Abriendo Caminos presentó un video muy emotivo sobre la densidad de actividades que están realizando en su corta vida.

Agradecemos la amabilidad de Javier y familia al alojar en su casa a todos los Martin. En tanto a Milton, Pablo y demás directivos e integrantes de Abriendo Caminos por su entereza al encarar la tarea de realizar este encuentro para afianzar el crecimiento de una asociacíón con muy buenas perspectivas de desarrollo.

Disertantes, integrantes de Abriendo Caminos y parte del auditorio asistente.
Y un agradecimiento especial a la empresa Ledesma SAAI, ya que gracias al apoyo que la misma ha brindado se pudo concretar el encuentro.

Palabras de agradecimiento del presidente de la asociación anfitriona:
Estimados Papas Viajeros:
                        A Uds. les agradecemos infinitamente, nos hicieron pasar un día lleno de emociones, un día del amigo distinto; muy especial. 
                       Sus palabras nos dan fuerza para seguir adelante en este camino que hemos emprendido.
                        En nombre de la Asoc. "Abriendo Caminos" mil gracias y hasta siempre. 
Atte.- Javier Osvaldo Flores.
 

sábado, 6 de julio de 2013

Saladillo (Bs. As.)

Esta tarde, en un completo Auditorio de la Biblioteca Mitre, organizada por ASDRA, en forma conjunta con el grupo de papás saladillense y la Dirección de Discapacidad de la Municipalidad de Saladillo, se llevó a cabo una charla destinada a familiares de personas con Síndrome de Down y discapacidad en general, Instituciones Educativas, Profesionales de la Salud, comunidad en general sobre la integración de las personas con discapacidad.

En la apertura, hablaron la Directora de Discapacidad de la Municipalidad de Saladillo Nancy Pérez, los papás Sergio Catullo y Guillermina Alanis que expresaron sus agradecimientos a quienes hicieron posible la jornada y el intendente Carlos Antonio Gorosito. Raúl Quereilhac, Presidente de A.S.D.R.A., manifestó que esta jornada surge gracias al contacto generado con papas de nuestra ciudad que los convocaron para brindar esta charla y junto con el grupo de Papas Viajeros, que integra, son quienes viajan a donde los convocan para brindar sus experiencias. Esta mañana estuvieron en la cuidad de Bragado y por la tarde en nuestra ciudad, con la compañía de una familia de 25 de Mayo.
 
"Nuestro objetivo es el trabajo en red con las familias que trabajan por la problemática del síndrome de down que no es una enfermedad sino una irregularidad genética. Aquel que lo tiene, a la vez tiene una gran potencialidad. Es vital la educación, el acompañarlos y ayudarlos a que evolucionen y después, darles la oportunidad de demostrar todo aquello que han adquirido ya que lamentablemente hay muchos prejuicios y la sociedad aun hoy ve a la persona con síndrome de down y al discapacitado en general como alguien que tiene que estar segregado”.


Aclaró que cuando se refieren a personas con síndrome de down están hablando de una irregularidad
Con respecto a la integración manifestó que hoy muchos chicos están integrados en escuelas comunes pero falta mucho por hacer y en el mundo del trabajo todavía no hay demasiados ejemplos.

“El beneficio de una inclusión no sólo es para la persona con discapacidad sino también para el entorno porque aprende a aceptar la diversidad”, sostuvo Quereilhac.


 
Se destacel testimonio de Melina Quereilhac que realiza supresentación con soltura y naturalidad, siendo uno de los puntos fuertes de la jornada. 

La presencia de los Papás Viajeros en distintas ciudades y pueblos de la Provincia de Bs. As. tiene una importante movilización de muchos padres interesados en el crecimiento con una nueva visión de la sociedad hacia la inclusión de las personas con SD.

Fuentes y fotos:
http://www.infosaladillo.com.ar/67961/2013/07/06/raul-quereilhac-de-asdra-el-beneficio-de-una-inclusion-no-solo-lo-es-para-la-persona-con-discapacidad-sino-que-lo-es-para-todo-el-entorno-que-comparte-con-alguien-diferente-y-aprende-a-aceptar-la-d/
http://www.abcsaladillo.com.ar/saladillo/3-sociedad/40325-asdra-brindo-una-charla-en-el-auditorio-galliani.html
http://www.cnsaladillo.com.ar/nota.php?noticia=58945




Bragado (Bs. As.)

En el salón del CUCI, Centro Unión Comercial e Industrial de Bragado, ASDRA ofreció una charla para padres y profesionales de esta ciudad.

La invitación provino de "Redes para crecer", Evaluación y atención de bebés y niños, Neurodesarrollo - Integración Sensorial, a través de las Lic Mariana Previdere y Andrea Estevez.

Estuvieron exponiendo sus experiencias Raúl y Melina Quereilhac, acompañados por Jorge Caranta de 25 de Mayo. Contó con un nutrido marco de asistentes, padres, docentes y profesionales muy interesados en la disertación y que siguieron con sumo interés el desarrollo de la misma.

Las profesionales convocantes agradecieron la presencia de los Papás Viajeros y quedaron a disposición para lo que puedan hacer.
Muchas gracias Bragado! 

Raúl Quereilhac junto a Jorge Caranta en  momentos de referirse a un tema de alta emotividad


Parte del público asistente
Fuentes: Diario LA VOZ y diario El Censor, ambos de Bragado.

La actividad de los Papás Viajeros se trasladó a la tarde en la ciudad cercana de Saladillo.

viernes, 21 de junio de 2013

Mendoza



Invitados a la tierra del buen sol y buen vino asistieron las Papás Viajeros para ofrecer una charla a familias de la ciudad de Mendoza




Invitados por Patricia Ostropolsky y Juan Chirca, papas de Sara, hemos sido atendidos con tanta calidez y atenciones que hizo la estada súper confortable. La recepción familiar, y conocer a Sarita con sus abuelos fue un encuentro memorable, almuerzo regado por excelentes vinos mendocinos de la elección de Juan.

La charla se desarrolló en el Club Alemán de Mendoza y asistieron más de cien personas que con excelente recepción escucharon las experiencias de las familias viajeras y la experiencia de los directivos en cuanto a la organización de una asociación de padres.

Como testimonio el mail de los organizadores a los numerosos participantes del encuentro.

Estimadas familias: Gracias!!! Estamos muy contentos por la participación y la colaboración de todos en la charla de los papas viajeros.
Primero que nada queremos agradecerles a las familias Quereilhac y Martin por haber hecho el esfuerzo y habernos visitado, fue un gusto compartir su experiencia de vida, aprender cómo funciona vuestra asociación y su trabajo. Es muy alentador saber que existe una organización que, por lo últimos 25 años, tiene como principal fin la inclusión de chicos con SD en la sociedad. Nos da mucha energía y muchas ganas de seguir para adelante con Uds. como ejemplo.
Creemos que cumplimos con el objetivo, acercar el SD a nuestras familias. Todos estaban ávidos de información,  abuelos, tíos, primos, hermanos compartiendo y escuchando las experiencias.  La familia es el primer núcleo integrador de la sociedad y si no empezamos por la familia, más nos va a costar en las escuelas, clubes, etc.
Otra cosa muy interesante, fue ver familias con chicos de todas las edades. Hay muchas que han transitado el camino que nos toca a nosotros ahora y que mejor que contar con sus experiencias de inclusión en Mendoza. Quisiéramos poder consultarlos y referenciarlos para aprovechar todo el trabajo y las paredes derribadas. Si esto no lo planteamos en grupo y como objetivo común, difícilmente podamos capitalizar tanto esfuerzo de otros. Nos une un desafío en común que es el síndrome de Down y su inclusión en la sociedad.
El mensaje de ASDRA fue muy claro y esperamos todo su apoyo para poder convocar a profesionales y especialistas en áreas que nos ayuden a estar más cerca de donde queremos estar con nuestros hijos.
Desde hoy, o mejor dicho, desde ayer estamos en contacto para nuevas acciones!

Un cariño muy grande para cada uno de Uds.

Paty Ostropolsky y Juan Chirca, papas de Sara.

Estamos muy contentos de entablar estas nuevas amistades y apoyar en cuanto sea necesario a las familias para que la inclusión en Mendoza siga creciendo con fuerza gracias a padres impulsores de cambios como lo son Juan y Paty. 

Gracias Mendoza.

sábado, 1 de junio de 2013

América, Pdo. Rivadavia (Bs.As.)

América, cabecera del partido de Rivadavia se encuentra a 505 km de la ciudad de Buenoas Aires. Allí fueron convocados los Papás Viajeros para dar su Charla de Inclusión. Contó con la Declaración de interés Municipal.

Jornadas de ASDRA en América


El sábado por la mañana se llevo a cabo una jornada brindada por ASDRA (Asociación Síndrome de Down de la Republica Argentina) en el Departamento de la Juventud organizado por Familia de personas con Síndrome de Down y auspiciado por la Secretaria de Salud de Rivadavia.

La misma fue dictada por el Presidente de dicha asociación Raúl Quereilhac, el abogado especialista en discapacidad Dr. Diego Agüero y Darío Camacho y señora, padres de Trenque Lauquen. Dirigió tambiñen la palabra, Melina QUereilhac contando su jóven experiencia de vida.

En la jornada se desarrollaron temas como la familia con un hijo con discapacidad, la importancia de lograr plena integración al ámbito social, escolar, laboral, etc., la educación inclusiva, la experiencia como directivos de ASDRA y trabajos desde una ONG.


También se vivió un momento de emoción cuando Carlos Rubio y Señora entregaron a Quereilhac una foto de Orlando Valdés como símbolo de integración en la comunidad de Rivadavia y brindaron unas cálidas palabras a los presentes.(*)

La jornada estuvo dirigida a familias de personas con síndrome de Down y discapacidad en general, instituciones educativas, ONG e instituciones relacionadas con la discapacidad, profesionales de la salud, del área docente y toda la comunidad en general.


Fuente y fotos:  MasterNews
 http://www.masternews.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=24860:jornada-de-asdra-en-america&catid=19:la-ciudad&Itemid=67

(*) Orlando Valdés era una persona conocida en la ciudad aunque estaba solo. Fue incorporado a la familia Rubio de grande por el matrimonio hasta su fallecimiento. Un paso a nivel del centro de la ciudad tiene su nombre por el reconocimiento del pueblo. Asdra recibio de parte de la familia una placa con la foto de Orlando en el mencionado cruce.

La actividad de los Papás Viajeros no finalizó aquí sino que a la tarde se los esperaba en la ciudad de General Pico.

General Pico (La Pampa)

En su segunda visita a la ciudad de General Pico los Papás Viajeros asistieron esta vez con los Quereilhac, los Camacho y el Dr. Agüero en la jornada organizada por A+Down. Contó con la Declaración de Interés Municipal.

01/06/2013.- El presidente de la Asociación del Síndrome de Down de la República Argentina (Asdra), Raúl Quereilhac, será uno de los disertantes de la "Charla de sensibilización social" que se brindará esta tarde desde las 15.30, en el predio de la Sociedad Rural de General Pico. De la jornada, que fue organizada por Asociación Manos Amigas de las Personas con Síndrome de Down (A+Down) de esta ciudad, también participará un grupo de abogados locales, que darán detalles de los aspectos legales que amparan a las personas con cualquier tipo de discapacidad.
                     Silvana De Paoli y María Eugenia Vittal, integrantes del grupo A+Down, indicaron que a través de esta charla que será abierta y gratuita para todo el público, se busca dar a conocer cuales son las herramientas legales con las que cuentan los familiares de una persona con algún tipo de discapacidad.
                     Durante esta charla informativa participarán el presidente de Asdra, Raúl Querilhac, y el abogado porteño, Diego Agüero, quienes centrarán su enfoque en la adolescencia y la vida adulta de las personas con discapacidad.
                     Además contarán su experiencia los abogados locales, Alina Acebal y Ezequiel Marquesoni, quienes tienen una amplia experiencia en el tema, tras haber atendido numerosos casos en los cuales sus clientes debieron accionar contra las obras sociales, para conseguir la prestación correspondiente.
                     De Paoli y Vital destacaron que la entidad de la que son parte, no cobra cuota social ni percibe ningún subsidio estatal, sino que funciona con fondos que reúne a partir de las actividades benéficas que realiza.

Fuente: laarena.com.ar
http://www.laarena.com.ar/la_provincia-charla_sobre_discapacidad_en_pico-95137-114.html


Afiche de convocatoria a la Jornada


Impresiones de Darío Camacho sobre su intervención como Papá Viajero de Asdra.


Lo vivido este fin de semana pasado en ciudad de América (Bs As.) y Gral Pico (La Pampa) es muy enriquecedor para nosotros como padres de un niño de 3 años. Digo 3 años y me parece mentira... recuerdo cuando llegamos por primera vez a ASDRA, angustiados... conmovidos.... sin rumbo y hoy luego de todo su apoyo, contención, información, etc... y viendo como crece nuestro hijo... no tenemos palabras para agradecer todo esto que realiza esta gran familia.... y digo familia porque con la sencillez que se manejan nos hacen sentir que estamos en una familia que día a día trabaja para que sus integrantes tengan un futuro mejor.... y esto de permitirnos compartir nuestra corta experiencia con su grupo de papas viajeros... es más que gratificante, el hecho de poder ser útil a otros papás que recién comienzan a transitar por este camino.. de tener un hijo "diferente"... que por supuesto les dará muchas satifacciones.... y de poder ser un referente para aquellos que están en las mismas condiciones que nosotros y aún hoy, por distintas circunstancias, no se han acercado a ningún grupo de contención... por todo esto y mucho más... GRACIAS!!!  y porque estamos convencidos de que el futuro de nuestros hijos está signado a lo que hagamos o dejemos de hacer... MUCHAS GRACIAS..!!!  por hacernos sentir parte de esta gran familia...!!!!


Adriana y Dario......

viernes, 17 de mayo de 2013

Salta (Capital)

En el marco de los festejos de los 25 primeros años de Asdra realizados en la ciudad de Salta, los Papás Viajeros se "agrandaron" al contar con varios directivos que dieron su testimonio. Se concretó en la Casa de la Cultura de la ciudad, presentados por la Ministra de DDHH, Dra. María Silvia Pace. 

Se congregaron el récord de más de 500 personas en la sala debido a la buena difusión del evento en toda la provincia y las expectativas respecto de la charla. Para los "viajeros" fue un hito de concurrencia para la transmisión del mensaje federal de inclusión en todos los órdenes que pretende Asdra.

Así Junto a Raúl Quereilhac y Gustavo Martín se acoplaron Julia Sosa, Marcela Fortuna y Alejandro Cytrynbaum para dar el mensaje realista y esperanzador de Asdra. También colaboraron especialmente invitadas Victoria Massa y Patricia Conway, actualmente ambas miembros del Consejo Asesor, explicando los comienzos de esta tarea monumental de la ONG y su crecimiento de manera sostenida.






La audiencia muy atenta a todos los relatos que los expositores compartieron en las distintas ponencias de los panelistas. Se presentaron también los spots de las campañas mediáticas de Asdra.

Cerraron la presentación Eugenia Martín y Melina Quereilhac contando a la audiencia detalles de sus vidas y presentando videos de sus actividades.
 




Así se finalizó la presentación, habiéndose realizado el día anterior la Jornada para Docentes (más de 600 docentes) y, a continuación de la charla de Papás Viajeros, la "Jornada Deportiva" en la Plaza 9 de Julio junta a Fundación Baccigalupo. Culminando las actividades a la noche con el Asdra Fashión Day, con la presencia del Gobernador Urtubey, los diseñadores Benito Fernandez (nuestro padrino), Claudio Cosano y "celebrities" del mundo de la moda como Marisa Andino y del espectáculo como Mariano Pelufo y créditos locales. Para completar así el principio de los festejos de las bodas de plata de Asdra.



sábado, 2 de marzo de 2013

General Villegas (Bs. As.)

En el marco de los 15 años de ADERID, la institución organizadora de General Villegas invitó a la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA) para ofrecer una disertación al respecto en nuestra comunidad. Fue abierta y gratuita.



La Asociación para el Desarrollo, Rehabilitación e Integración de las personas con Discapacidad (ADERID) ofreció junto a ASDRA una charla sobre Síndrome de Down ayer a las 10 horas en el Salón Parroquial. Si bien el evento estuvo destinado a profesionales y docentes, fue abierto para todos aquellos que estuvieran interesados en la temática.

Las disertaciones estuvieron a cargo del grupo Papás Viajeros de ASDRA. "Esta fue su segunda visita a General Villegas. En marzo se conmemora el día internacional del Síndrome de Down y nos pareció oportuno acercar a la comunidad información sobre cómo es la vida de las familias con hijos con Síndrome de Down", sostuvo Analía Campana, directora de ADERID.

Raúl Quereilhac, presidente de ASDRA, dirigió la charla y presentó a su hija de 23 años; quien brindó su testimonio de vida orientado a la inclusión social: habló sobre cómo ella, a lo largo de su vida, pudo insertarse en un colegio, etc.

Además, se trataron temas como la familia con un hijo con discapacidad, la importancia de lograr plena integración en el ámbito social, escolar, laboral, etc., la educación inclusiva, experiencias como directivos de ASDRA, el trabajo desde una ONG y las actividades desarrolladas en la institución.

"Creemos que es importante que la comunidad pueda participar y escuchar la historia de estas familias que trabajan desde hace tanto tiempo en una entidad tan respetada", afirmó Campaña. Finalmente, la directora adelantó que "esta es nuestra primera propuesta. La idea de este año es poder hacer muchos eventos en agradecimiento a todo lo que ha hecho la comunidad a lo largo de estos quince años. Cada mes o cada dos meses tendremos una propuesta con salida comunitaria".

De parte de Papás Viajeros asistieron Raúl, Melina y Fany Quereilhac, Juan Bértola e invitados de Trenque Lauquen, Adriana y Dario Caamacho

ADERID. Es una Asociación Civil sin fines de lucro que inició sus actividades en 1998 y que cumplirá 15 años el 5 de octubre del corriente año. Se trata de la única institución de General Villegas y sus alrededores que atiende a personas con discapacidad.
Tiene como objetivo brindar un espacio digno y de calidad a donde atender a sus seres queridos, bregar por el desarrollo integral de las personas con discapacidad y sus familias, crear vínculos con la comunidad, fomentar la capacitación constante de su equipo de profesionales, actuar como agentes multiplicadores de formación a nivel comunitario y zonal, ser una organización modelo y reconocida y tener la capacidad de adaptarse ante nuevos desafíos.

Web: www.aderid.org
Fte.: http://www.diarioactualidad.com/noticias/21/41/articulo/46415/2013-03-03_se_realiz-_la_charla_sobre_s-ndrome_de_down_.html

lunes, 14 de enero de 2013

Claromecó (Bs. As.)


El lunes 14 de enero se concretó la charla de los integrantes de Papas Viajeros de ASDRA en la Sala de Quelaromecó Espacio de Arte de la localidad de Claromecó. Raúl, Fany y Melina fueron invitados a la charla organizada por Claromin, una asociación civil de Claromecó que se interesa por la inclusión. La idea fue brindar claves sobre las cuales trabajar para lograr la plena inclusión de las personas con discapacidad e informar sobre las tareas que se desarrollan en la Asociación.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjcxAbM380rJGg5OuXl-1cZP3hqcvicMGKVCH99oWyqE5Qg7pPf8okrDem6XKik6JkQihb_9QAPtXxGlqBBvvn8G68Bbe5HC4pLE-zNnPpm1RVGZMdbpQcd6OhBYdPjiyMvTieeCN1D2U/s1600/15.jpgLa charla fue encabezada por Raúl Quereilhac, quien es el fundador y actual presidente de ASDRA. Acompañado por su hija Melina, de 26 años, brindó a los presentes una amplia y atrayente presentación, en la cual analizó, entre otros asuntos vinculados, cuestiones relacionadas con la inclusión de personas con discapacidad en los ámbitos educativos y laborales. 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-fN7iL5Lm_uhSxWhmJ6Fe2m9eD_0CAuGCwxITsJkEUmHQmmx2TvGRCUwYRl9_M_o05y6TMcjXsnjaY4quROg-gC7gI5NaUeP3xPa6S0s6eg8S1kIki3zaAfe5SBVgKOanyFaS5nXK6E4/s1600/4.jpgLa disertación tuvo gratos y emocionantes momentos. La emisión de campañas audiovisuales, que la numerosa concurrencia pudo apreciar a través de una pantalla, con el objetivo de generar conciencia sobre la discapacidad, cautivó a todos los presentes y en más de un caso generó el desprendimiento de sinceras lágrimas ante las imágenes percibidas.
Raúl Quereilhac, Agustín Báez,
Ma. José y Viviana

Además, los Quereilhac contaron con la compañía de integrantes de la entidad tresarroyense Igualdad y Futuro: Agustín Báez, Ma. José y Viviana, quienes también contaron sus experiencias a un público que se mostró más que interesado en la temática.

La sala del ex Centro Cívico fue testigo de una noche colmada de sonrisas, experiencias compartidas y aprendizaje, la cual provocó que la concurrencia -padres, profesionales, docentes y público en general- se haya retirado del lugar con vivencias propias de una jornada compleja de describir con simples palabras, al considerar el alto grado de movilización emotiva que se generó a raíz de las experiencias relatadas por los disertantes, cuatro padres con hijos con discapacidad y Melina.


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhbBQR17vQohgzA1P54rcCWXE1j0H0SW0G9GIEBUnQv1PMjLWsPOZ57k-RgF58aIt87Plw-zlceRt-rVdnLPCBAY8P_oK730H-eJShNkkeLKQTRPd_uZN08XUwuBGl0WEfeu03dBpcln1M/s1600/1.jpg
Raúl Quereilhac junto a CLAROMIN, en una entrevista radial
Fuentes:
http://claromin.blogspot.com.ar/2013/01/asdra-junto-claromin.html
La Voz del Pueblo - Edición Digital
http://www.lavozdelpueblo.com.ar/nota.php?id=4979
 

sábado, 15 de diciembre de 2012

Corrientes (Prov. Corrientes)

El sábado 15 de diciembre de 2012 el grupo Papás Viajeros de ASDRA visitó la ciudad de Corrientes.


Brindó una charla para todas las personas interesadas en la temática de síndrome de Down, sean familias, profesionales de la salud o la docencia, instituciones y para todos aquellos que quieran una sociedad inclusiva. Se realizó en la calle Salta 545, Corrientes en el horario de la mañana. 


Con la presencia del Sr. Vicegobernador de la provincia se realizó el izado de banderas y el Dr. Braillard Poccard realizó la presentación de la jornada.

Compartimos parte de la nota de "Corrientes Hoy".
"El Vicegobernador de la Provincia de corrientes, Dr. Pedro Braillard Poccard cedió a la Asociación Chupetes y Delantales el recinto legislativo para la realización de una charla a los padres y todo profesional interesado

La charla fue dictada por ASDRA (Asociación Síndrome de Down República Argentina), que es una asociación de padres que acompaña y apoya a las familias con hijos con Síndrome de down. Trabaja hace más de veinte años, impulsando la inclusión de las personas con capacidades diferentes en todos los ámbitos sociales.

Por ASDRA estuvieron presentes su presidente, Raúl Quereilhac, su esposa Fany y su hija Melina. También el vicepresidente Gustavo Martín, su esposa Silvina y su hija María Eugenia."

El viaje a Corrientes contribuyó a brindar su apoyo y acompañamiento a la flamante asociación y su gente, en particular su presidenta, Soledad Marambio. Contando sus experiencias como padres y las chicas las experiencias propias, ya que las cursaron el secundario en escuela común, y la mayor tiene una técnicatura y esta insertada laboralmente en la ciudad de Buenos Aires.
Cabe destacar que la Asociación Chupetes y Delantales, es una asociación de padres de niños con Síndrome de down cuyo objetivo es hacer hincapié en la estimulación temprana y psicopedagogía inicial para lograr la inclusión social como la escolar.

Agradecemos a los integrantes de la asociación por tan cordial jornada cerrando el día en la famosa constanera de Corrientes.