sábado, 15 de agosto de 2009

Laprida (Prov. Bs. Aires)

La ciudad de Laprida, a 480 km de Buenos Aires, fue sede de la jornada organizada por el Consejo Municipal de Discapacidad local en la Biblioteca Popular. Recibidos por Marcelo Beltrán y María de los Ángeles, papás co-organizadores del encuentro arribamos la noche anterior para comenzar temprano la charla.



Introducidos por el Sr. Alfredo Fischer, Intendente de Laprida, los PP. VV. abordaron la jornada con el tema de la inclusión en el más amplio sentido del significado: la inserción en la sociedad desde que nacen, la familia, la escuela, el trabajo y la vida adulta. "Estamos seguros de que esa es la forma que pueden desenvolverse y lograr sus mejores logros”, comentaron. Se destacó la inclusión escolar en el aula común, consigna permanente de Asdra, con la particularidad de la asistencia de varias maestras especiales del partido de Laprida que están comprometidas con la temática de la inclusión, lo que dejó gratamente sorprendidos a los PP.VV. Luego del dearrollo de los temas se presentó material audiovisual y se finalizó contestando preguntas de los participantes.


Fabiana Matías, Directora de Desarrollo Comunitario cerró la jornada y Raúl Quereilhac agradeció la muy buena concurrencia y destacó la actitud de apertura hacia la inclusión de las autoridades de la ciudad "que desde ámbitos oficiales se impulse a concretar esto que no es habitual en otras ciudades que hemos visitado", y señaló el hecho de que se haya generado este espacio gratifica.

“Sumamente enriquecedora y positiva resultó la jornada” calificó el Diario El Popular de esta localidad en su edición del 20 de agosto.
http://www.elpopular.com.ar/diario/2009/08/20/nota.html?idnota=59785

Además de Raúl, Fany, Juan, Gustavo y Melina esta vez nos acompañó Diego, novio de Melina, quien como ella también dedicaron unas palabras sobre sus actuales actividades.



sábado, 4 de julio de 2009

San Clemente del Tuyú / Pdo. de la Costa (Bs. Aires)

Siguiendo las indicaciones de las autoridades sanitarias a causa de la Gripe A, la cita pactada se realizó sólo entre un grupo de padres de distintas localidades del Partido de la Costa y los Papás Viajeros.

En un intercambio de experiencias los padres que nos recibieron participaron la necesidad de encarar cuestiones relegadas en el partido, sobre todo en cuanto a temas escolares. Se comentó que en la ciudad de Bs. As. se está trabajando para presentar un proyecto de ley de educación inclusiva y que está en la mira ampliar la convocatoria para hacer lo propio en provincia de Bs. As. para lo cual en su momento se requeriría el apoyo de los interesados.

A partir de esta reflexión se vió la importancia de las asocia-ciones de padres en relación a obtener mayor atención de las autoridades gubernamentales lo-cales, regionales y nacionales. Es evidente el mejor posicio-namiento para defender una idea contar con un movimiento asociativo. Como este grupo de padres se muestra interesado en organizarse en el partido, desde ASDRA tratamos de colaborar en la rica experiencia que como asociación tenemos, instando a que este grupo de padres pueda lograr personería jurídica para unirse así a la red de asociaciones de Síndrome de Down extendida en el país. Desde Asdra siempre tratamos de fomentar la unión de padres pues redunda en un beneficio para todos.

En un entretiempo fuimos invitados a un amigable almuerzo para mechar anécdotas y experiencias. Y debido a que las distancias no son tan amplias, luego de redondear los temas quedamos con el compromiso de tener un pronto encuentro.



sábado, 25 de abril de 2009

Villa de Merlo (San Luis) - V Congreso Nacional sobre Síndrome de Down

Se realizó del 23 al 25 de abril de 2009 este importante Congreso Nacional en el Hotel Howard Johnson de este lugar privilegiado de la provincia de San Luis por parte de Apatri-21, ONG de la ciudad de Merlo. Brevemente dejaremos nuestra impresión de estos días tan intensos.

Habiendo sido ASDRA estrecho colaborador en la organización del evento, miembros directivos (también integrantes de Papás Viajeros) han sido invitados por los organizadores para asistir y colaborar en este esperado congreso.

Es de destacar la calidad que se logró en todos los aspectos, tanto en el académico como en lo organizativo, contando con la presencia de más de 1500 asistentes entre padres, docente, profesionales y muchísimas familias con hijos con SD. Asimismo la comunidad de Merlo se involucró de tal manera que se vió reflejado en el trato esmerado que los asistentes recibieron de toda la gente de la villa en su estadía. La presencia de notables expositores ha contribuido para que todos podamos seguir aprendiendo y profundizando en la temática. Aprender para difundir todas las herramientas que se tienen para el gran objetivo de la inclusión de las personas con SD, su autodeterminación y la apertura que necesitamos como sociedad que acepta la diversidad.


Temas que van desde la estimulación temprana, inclusión escolar y laboral, legales y demás aspectos han sido tratados con responsabilidad y profundidad por profesionales y expertos. Como referente tomamos al Dr. Jesús Flores, quien con su sapiencia y experiencia cautivó al auditorio y no sólo nos alumbró con sus descubrimientos, sino que nos emocionó hasta las mojar las mejillas al transmitir con mucha humanidad su propia vivencia con la discapacidad. Superó su gran categoría de científico para ya transmitirnos su "sabiduría". Pues sus conceptos para la vida diaria están respaldados en el conocimiento científico y humano (y generosamente compartidos en el portal www.down21.org).

Ahora bien, lo sobresaliente de este congreso fue la gran cantidad de personas con síndrome de Down que participaron, ya sea desde sus cochecitos o hasta el pintor artístico Vittar que nos interpela como sociedad en el discurso inaugural: no nos discriminen, inclúyannos, somos personas. Bebés en brazos, niños jugando y animados por clowns, jóvenes todos activos entablando amistades, también exponiendo sobre de sus vidas, todos ellos demostrando que merecen ser incluidos en la sociedad, que quieren protagonismo, que tienen derechos...


Felicitaciones a Apatri-21, los organizadores, y en particular a su presidenta Mabel Correa y a Susana Altube (centro de la foto) por este gran esfuerzo para lograr este maravilloso encuentro que nos recarga y da fuerzas para seguir peleando por nuestros hijos.


sábado, 14 de marzo de 2009

Lib. Gral. San Martín - Ledesma (Jujuy)

Papás Viajeros se presenta en la ciudad de Libertador General San Martín, provincia de Jujuy, invitados por Lis Neli Amado, entre los organizadores, y patrocinados por la Empresa Ledesma.

En esta oportunidad Raúl Quereilhac y Gustavo Martín, Presidente y Vicepresidente de ASDRA respectivamente, son los Papás Viajeros que recorren los 1600 km. que separan a Buenos Aires de Lib. Gral. San Martín para realizar la exposición.

Ante una buena cantidad de participantes, entre padres, estudiantes, docentes, funcio- narios e interesados en la temática de la propia localidad, de San Pedro (Jujuy) y participando personas de origen Colla-Guaraní se desarrollaron los temas de la presentación e intercambio con preguntas. Pudimos volver a constatar que las realidades y dificultades de las personas con Síndrome de Down no reconocen de distancias ya que todavía existen muchas dificultades para superar en su inserción en la sociedad toda. En este sentido para la localidad y sus alrededores, la presencia del grupo de ASDRA sirve de disparador para movilizar a la comunidad y para comenzar una tarea de mayor concientización de la sociedad local, completando así el trabajo de difusión e información que es el sentido del encuentro.

La presentación contó con el apoyo del área de Responsabilidad Social Empresaria de Ledesma SAAI a través de la gentileza de Paz Perrota. La reunión se efectuó en el Auditorio del Centro del Visitante, a cargo de Ana Tamschler, centro que aloja al museo y sala interactiva de presentación de la empresa Ledesma.











Debemos destacar a los organizadores, comisión de padres de la Escuela Corazón de Jesús, por la dedicación en la preparación de la jornada y su difusión, por la atención brindada a los papás viajeros y su preocupación por los traslados. Gracias Lis, Sonia, Claudia, Miguel...



sábado, 15 de noviembre de 2008

Salto (Buenos Aires)

Emocionante y enriquecedor. Esas fueron las palabras que la gente de Salto expresó ante la visita de los papás viajeros.





La ciudad de Salto ubicada a 173 km de Buenos Aires fue el lugar al que fuimos invitados para brindar esta charla, organizada con mucha dedicación por las familias Bossio y Rabelino.

El auditorio siguió con atención las exposiciones y propuestas de los integrantes del grupo de ASDRA. Como es costumbre el mensaje que se intenta brindar es de esperanza y sobre todo superador de las posibilidades de las personas con SD. Como padres, familiares y sociedad no quedarnos de brazos cruzados, el de interesarnos y comprometernos con la temática. También relacionarnos en agrupaciones locales y redes que expandan el mensaje a la sociedad de las potencialidades de las personas con SD. Finalmente los asistentes plantearon preguntas y se intercambiaron vivencias.

Un aspecto importante de las visitas que realizan los papás viajeros es la repercusión que en medios locales y regionales tiene esta presencia, que es aprovechada para difundir el mensaje de integración. Salto no fue la excepción, y la participación de periodistas y medios de comunicación siempre es bien recibida.

El contingente contó por vez primera con nuestra amiga y gran colaboradora de la asociación, María José Roldán, mamá de Mauro, y con Myriam Giménez, nuestra directora ejecutiva. Completaban el entusiasta grupo Fany, Raúl, Melina y Nora Quereilhac. Todos se han sentido muy a gusto en la ciudad y han quedado agradecidos a las familias anfitrionas por su sincera hospitalidad.

César Bossio envió unas líneas agradeciendo a los papás viajeros:
"...por el gran aporte de información seria, realista y moderna durante el tratamiento de los temas, y fundamentalmente, por la cordialidad, pasión, optimismo y fe que transmitieron con vuestro mensaje..."

sábado, 1 de noviembre de 2008

Nogoyá (Entre Ríos)

Un nutrido contingente del grupo Papás Viajeros, por la idea de Claudia Mayer, nos acercamos en una tarde apacible a esta hospitalaria y laboriosa ciudad agrícola-ganadera del centro de la provincia de Entre Ríos, a 380 km. de Buenos Aires.










Siendo introducidos por la directora del "Instituto Teresa de Ávila", donde se realizó la presentación, se desarrollaron los temas preparados para esta ocasión. Se introdujo en la presentación de la temática del Síndrome de Down y en particular se profundizaron aspectos de estimulación temprana y educación para la vida autónoma y adulta.
No sólo fueron familiares y docentes de Nogoyá sino que hubo también hubo asistentes de pueblos vecinos, convocados por los organizadores a través de medios locales.
Por primera vez intervino como disertante del grupo Fernanda Tillet, compartiendo toda su experiencia como mamá y coordinadora del grupo Papás Nuevitos. Asimismo Nora Quereilhac enriqueció la charla aportando sus vivencias desde su rol de tía de Melina.






Contamos con la ayuda en la logística y organización de la jornada de José y Jaqueline y varios otros padres.
El numeroso grupo de ASDRA estuvo integrado por Fernanda Tillet, Juan Bértola, María Eugenia y Gustavo Martín, Raúl, Fany, Melina y Nora Quereilhac.


sábado, 20 de septiembre de 2008

Visita a San Nicolás (Bs. As.)

El día 20 de septiembre el grupo Papás Viajeros nos apersonamos en San Nicolás para exponer en la "1ra. Jornada sobre Discapacidad" organizada por APAC Cooperanza, importante institución de dicha ciudad. Nos recibió su presidenta, María Cristina Quiroga de Moliterno, en la sede propia del centro de día, presentándonos las instalaciones. Previamente se realizó una pactada conferencia de prensa con participación de medios locales.

Luego de haber sido invitados a un grato almuerzo familiar en un destacado restaurante, ya en el Auditorio Municipal, los papás viajeros expusimos delante de una nutrida concurrencia sobre la temática del Síndrome de Down.
Munidos de material audiovisual se trataron los temas característicos del SD y se complementó con información acerca de las actividades que desarrolla la asociación ASDRA. En forma alternada los integrantes de la mesa dieron sus puntos de vista sobre la temática, se presentaron los spots publicitarios de ASDRA (Embarazada, Líneas de Vida, Parecidos) como así también las palabras de apertura de Mariano González Mena en el Ier. Congreso Iberoamericano sobre SD. Al finalizar la charla respondimos preguntas del auditorio.

En esta oportunidad el contingente estuvo integrado por Raúl, Gustavo, Juan Bértola, Fany y Melina Quereilhac.

En la foto del grupo sacada por Raúl estamos acompañados por Estela Carballo, dirigente de padres de San Nicolás.

Las restantes fotos han sido tomadas por Melina.



domingo, 31 de agosto de 2008

Comodoro Rivadavia (Chubut)

En su paso por la ciudad de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut, el grupo Papás Viajeros aprovechó la oportunidad para reunirse con integrantes de la asociación APASD de dicha ciudad, (Asoc. de Padres y Amigos de Síndrome de Down).



Esta asociación de larga trayectoria, que vuelve a tomar impulso con una nueva Comisión Directiva, se encamina a canalizar toda la temática del Síndrome de Down actuando con una renovada presencia en esta importante ciudad petrolera.

Las anfitrionas y organizadoras de este encuentro, integrantes de APASD, fueron
Gabriela Baistrocchi e Ivana Dirr. La reunión sirvió para el intercambio de experiencias.

sábado, 30 de agosto de 2008

Puerto Deseado (Santa Cruz)

Se realizó en Puerto Deseado, provincia de Santa Cruz, la "Charla informativa sobre Síndrome de Down"


La Municipalidad de Puerto Deseado a través del Departamento de Capacidades Especiales y Tercera Edad, dependiente de la Dirección de Desarrollo Humano de la Secretaría de Bienestar Social y Desarrollo Humano organizó para el sábado 30 de Agosto en la Biblioteca Florentino Ameghino una “Charla Informativa sobre Síndrome de Down”, dictada por miembros de la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina, ASDRA.

Raúl Quereilhac y Gustavo Martín, presidente y vice-presidente de ASDRA, integrantes del grupo Papás Viajeros, fueron los encargados de la exposición que se centró en una visión positiva y esperanzadora de la evolución de las personas con síndrome de Down en la sociedad. Hablaron en primer término de las experiencias vividas como padres de niños con Síndrome de Down y de los valores y derechos que se deben destacar de dichas personas; después tocaron el tema de la misión que cumplen como directivos de una ONG como ASDRA para finalmente proyectar un video sobre participaciones de personas con Síndrome de Down en los medios y responder las preguntas que surgieron de los asistentes.


Tanto Raúl como Gustavo se han sentido muy a gusto con la cálida recepción de la gente de Puerto Deseado y agradecidos por la amabilidad de la anfitriona y organizadora del encuentro, Patricia Millautero, a cargo del Departamento de Capacidades Especiales y Tercera Edad.