viernes, 5 de mayo de 2017

San Rafael (Mendoza)

El Multiespacio Vecchia Terra de la ciudad de San Rafael se presentó colmado el viernes a la tarde en la apertura del Seminario Taller INCLUSION; UN COMPROMISO DE TODA LA SOCIEDAD organizado por Marisa Alfano y Asociación DONWARTE21 de la ciudad de San Rafael, Mendoza.




En un importante marco, unas 300 personas se congregaron a sala repleta para escuchar a los Papás Viajeros de ASDRA integrados por Raúl y Melina Quereilhac, Fani Ruis, Eugenia Martín y Daiana Cruz, prima de Melina, también asistió el Dr. Eduardo Moreno Vivot. Este seminario taller, con auspicio del Gobierno de Mendoza, fue declarado de Interés Comunitario, Social y Educativo por el Concejo Deliberante de San Rafael, y de Interés Legislativo por la Cámara de Diputados de Mendoza, tuvo por objetivo el de promover la más amplia y efectiva inclusión de las personas con síndrome de Down en todos los ámbitos de la sociedad.



Daiana Cruz

El Seminario comenzó con la exposición del temario previstos por los organizadores por parte de Raúl Quereilhac que comprendía temas desde el rol de padre de una persona con Síndrome de Down (PcSD) y hasta como directivo de la institución. Siempre con una visión realista y esperanzadora de las verdaderas posibilidades de las PcSD.

La charla mantuvo a la audiencia en una permanente atención a los temas desarrollados. Acto seguido se dio paso a la charla de Daiana Cruz, prima de Melina que habló sobre el “entorno” de la familia y su experiencia como familiar cercana en su relación con una PcSD.

María Eugenia Martín
María Marta Soulas

Luego le tocaba el turno a Eugenia que tuvo una muy agradable sorpresa pues asistió María Marta Soulas, una de las docentes integradoras del colegio La Salle Florida que estuvo varios años acompañando a Euge en su primaria y secundaria, ahora viviendo en San Rafael, y al enterarse que Euge se acercaba con ASDRA a la ciudad quiso dedicarle unas palabras.

Eugenia hizo su Presentación de Vida y seguidamente Melina contó sus experiencias, su trabajo y sueños de vida. Y finalizó Débora, crédito local que también expuso en la conferencia. Todas muy aplaudidas pues eran el plato fuerte de la reunión.
Raúl y Melina Quereilhac
Débora, sanrafaelina
Dr. Moreno Vivot
La reunión se completó con la disertación del Médico Pediatra Eduardo Moreno Vivot.

Eduardo no sólo tiene una vasta experiencia en la temática del Síndrome de Down con charlas en distintos encuentros, seminarios, congresos nacionales e internacionales, sino que su mayor virtud es el alto grado de compromiso con niños y adolescentes y evacuando consultas y ansiedades de las familias de PcSD.

Sus consultas e intervenciones siempre tienen una visión positiva y de esperanza para los niños y adolescentes con Sindrome de Down y sus familias confían incondicionalmente en su profesionalismo. Es un enorme colaborador voluntario de ASDRA, a cargo del consultorio virtual de la página web de ASDRA que cuenta con una gran cantidad de consultas virtuales.




"GRACIAS SAN RAFAEL POR TANTA REPERCUSION Y PARTICIPACION"


La organizadora:

La terapeuta gestáltica y consultora en psicología, Marisa Alfano, es madre de un niño de 6 años con Sindrome de Down y cuando llegó a San Rafael se vio movilizada por la necesidad de formar alguna agrupación siguiendo con los objetivos que persigue ASDRA, ya que esta asociación no posee sedes a nivel nacional.

“Yo tengo un hijo con Síndrome de Down y antes de venirme a San Rafael, pude asistir a dos reuniones de contención y desde que llegué aquí siempre tuve la intención de organizar una jornada así, de hecho mi idea es involucrarme aún más. El evento es el puntapié inicial de un legado de ASDRA que debe empezarse en San Rafael, desde la vivencia, de contención y de información que puedan los papás sacando las dudas, qué es lo que necesitamos, contarnos muestras experiencias y lo que nos pasa con un niño, un adolescente”. Marisa Alfano.

“Celebro la masiva participación de familias, docentes y profesionales en el Seminario Taller INCLUSION DE PERSONAS CON SINDROME DE DOWN.
El involucrarse, informarse, y comprometerse nos habla de un San Rafael que quiere crecer.
Este encuentro nos permitió conocer y saber cuántas posibilidades, en todos los ámbitos, tienen las personas con s. de Down. Necesitamos aprender de ellos.
María Eugenia Martín y Melina Quereilhac, ambas con síndrome de Down, nos contaron sus maravillosas experiencias de vida. A ellas se sumó Débora, sanrafaelina, participa en el Concejo Deliberante Estudiantil.
Y nos alentaron a seguir en nuestras luchas diarias. Aprendimos de ellas, de su voluntad, de su alegría, de su inmenso amor.
Raúl, papá de Melina, fundador de ASDRA, desde su experiencia personal, nos mostró un camino más para mejorar la calidad de vida de estas personas.
Daiana Cruz, prima de Melina, nos habló de la importancia de la familia y su contención, la forma de convivir y cuánto se aprende en el día a día.
Se desterraron mitos y conocimos verdades, avances científicos y patologías asociadas al Síndrome de Down. Temas sobre los que disertó el Dr. Eduardo Moreno Vivot, pediatra y neonatólogo especialista en este síndrome.
¡GRACIAS A QUIENES ACOMPAÑARON Y PARTICIPARON! ¡A LOS ORGANIZADORES POR ESTE COMPROMISO!
 Gisella Caballero

Fuentes:
http://mediamza.com/san_rafael/133709-jornadas-de-contencion-e-informacion-sobre-el-sindrome-de-down 
http://www.rlventana.com.ar/2017/05/se-realizara-seminario-taller-sobre.html
Fotos de 
Gisela Gabino
Facebook de Silvana Arce
https://web.facebook.com/sil.arce.14/posts/10212563367736814?pnref=story&_rdc=1&_rdr
Facebook de  Gisela Caballero
https://web.facebook.com/gisecaballero2/photos/a.1014976531968096.1073741861.756116124520806/1014981465300936/?type=3&theater&_rdc=1&_rdr

viernes, 18 de noviembre de 2016

Santa Cruz de la Sierra (Bolivia)

Primera vez que el Grupo Papás Viajeros ha sido invitado a un país extranjero. Invitados por Eliana Tardío compartimos la jornada del viernes con la Fundación Descúbreme de Santa Cruz de la Sierrra, participando de este primer Seminario Internacional "Descubre mis Capacidades".

Junto con "Descúbreme", Eliana Tardío, mamá de dos niños con Síndrome de Down, nacida en Santa Cruz y actualmente residente en Miami motorizó que los Papás Viajeros de ASDRA hayan tenido este inédito y rico intercambio con una flamante asociación que ha tomado el compromiso de los derechos de sus hijos como tantas asociaciones en Latinoamérica.




JUEVES 17
 
Recepción de Ingrid y Carla
Una sorprendente y simpática recepción con una impactante limusina al arribar al Aeropuerto Viru Viru de Santa Cruz de la Sierra por parte de los organizadores. De inmediato nos dirigimos al Ventura Mall donde apreciamos en su lobby el cierre del concierto que oficiara el joven Emmanuel Bishop con su violín en concierto con la Orquesta Sinfónica Juvenil de la ciudad ante una apreciable cantidad de público. Realmente emocionante. Emmanuel junto a su padre fueron los oradores invitados del día jueves del 1er. Seminario Internacional.

Emmanuel Bishop y la Orquesta Sinfónica Juvenil de Santa Cruz

VIERNES 18
 
El viernes la sala XD de CineMark, ante unas 200 personas, fue el ámbito donde se desarrolló la jornada comenzando con la exposición de Mónika Rivero, presidenta de Fundacion Descúbreme, luego tocó el turno a Eliana Tardío y los Papás Viajeros -Gustavo Martín y Raúl Quereilhac- dando testimonio de las vivencias como familia que tiene una persona con discapacidad y los esfuerzos y alegrías que esto conlleva. 

Se presentaron las situaciones particulares de las distintas regiones representadas, se habló sobre inclusión, educación y liderazgo, se plantearon las luchas y problemas comunes que se dan en los distintos países y ciudades, las barreras que todavía hay que superar y los logros que se pueden alcanzar. Todos los oradores en sintonía con un mensaje esperanzador, optimista y realista sopesando el trabajo que les cabe a los padres y familia en general para obtener la ansiada autonomía, inclusión e independencia de las PcSD. Luego Raúl dedicó unos minutos a la presentación de "El Libro de Meli..." que fue muy bien recibido. Por último se dedicó un tiempo a responder preguntas del público en general.


Foto con las Organizadoras
Al finalizar la jornada luego de la tradicional foto final, fuimos invitados a un almuerzo con un nutrido grupo de las integrantes de Descúbreme. Tuvimos la oportunidad, entre platos exquisitos, de contar la tarea como directivos y aspectos institucionales de ASDRA.

Con Eliana Tardío

Almuerzo con integrantes de "Descúbreme"
Los Papás Viajeros agradecen a Mónika Rivero y su Comisión Directiva la oportunidad de haber participado de tan importante Jornada en Santa Cruz, haber conocido la ciudad, la cuidada atención y tratos recibidos de los organizadores y el compromiso de seguir en contacto entre las asociaciones. 

La soberbia Catedral de Santa Cruz 
frente a la Plaza 24 de septiembre
donde se encuentra el Monumento al Coronel Warnes.

¡Gracias Santa Cruz de la Sierra!
¡Gracias Bolivia!

sábado, 29 de octubre de 2016

San Juan (Prov. de San Juan)

Invitados por la Asociación para la Realización e Inclusión de las Personas con Discapacidad -A.R.I.D. San Juan- los Papás Viajeros se trasladaron a dicha ciudad para la Jornada preparada por su presidenta Gabriela Galdeano, por la Comisión Directiva y colaboradores de la organización.

A.R.I.D. es una institución muy fuertemente comprometida con la Inclusión de niños, adolescentes y adultos en todos los aspectos y claramente a favor de la Educación Inclusiva. Cuenta con TODOS sus alumnos incluidos en Escuelas Comunes y es integrante activo del Grupo Art.24. Y su Comisión Directiva tiene dos integrantes con síndrome de Down.

 
  









La 1ra. Jornada para Familiares y Amigos de Personas con Discapacidad comenzó por la mañana realizándose en las instalaciones de Teatro Oscar Kummel, Mendoza 3335 (Sur) Rawson.

Dio comienzo con la compañía de teatro inclusiva "Centro Vida Nueva" -Aleluia- que representó la Obra "Muñecos" mostrando por medio del arte teatral la interpreción varios Artículos de la Convención de las Personas con Discapacidad en un contexto de actuación muy lograda. Luego acompañado de números de baile y música de una participación completa del grupo. Una veintena de actores se hicieron dueños de las tablas ante un público entusiasta.

 

Acto seguido se dio Inicio a la 1ra. Jornada y se procedió a la presentación de los Papás Viajeros de ASDRA representados en esta oportunidad por Sivina, Gustavo y Eugenia Martín y Fany, Raúl y Melina Quereilhac que expusieron ante el público la experiencia de una familia con un integrante con síndrome de Down

Preparándose para la Charla
La atención del Stand estuvo a cargo de dos orgullosas integrantes de la Comisión Directiva de ARID
Al mediodía nos trasladamos a la sede de A.R.I.D., Estados Unidos 645 (Sur) Capital donde compartimos un almuerzo con un muy fluido intercambio entre los miembros de la Comisión Directiva de ARID y los integrantes de Papás Viajeros, siendo éste un gran momento para conocernos más con los anfitriones y sus familias.

Ya en la reunión de la tarde se trataron los temas referidos al Trabajo desde una ONG, se realizaron las presentaciones de las jòvenes de ASDRA y sus Testimonios de Vida. Se presentó "El Libro de Meli, su vida, su familia, su entorno y su Síndrome de Down". Para cerrar nos pusimos en ronda para presentarnos y conocer cómo fue el momento de cada uno de "conocer la noticia" con valiosos testimonios.

Gabriela Galdeano conduciendo el Taller de las Presentaciones de los Asistentes
Conociéndose como amigas
Foto Final de los participantes de la tarde de la Jornada
Una muy agradable y fructífera visita a San Juan, desde la calidez de la cena de recepción con Andrea, Fabio y Gabriela, hasta la visita de las excelentes y modernas instalaciones de la sede de ARID. ¡¡Muchas gracias a los amigos de ARID por las atenciones recibidas y el gusto de conocer su gran trabajo!!



sábado, 1 de octubre de 2016

Chacabuco (Prov. Buenos Aires)

Invitados por las profesionales del Centro Terapéutico "Encuentro" de la ciudad de Chacabuco los Papás Viajeros continuaron con sus charlas, que son el motivo de las visitas a las distintas ciudades del interior de la Argentina.


Con una notable cantidad de asistentes (más de 60) los Papás Viajeros realizaron la charla en el Auditorio del Círculo Médico Chacabuco a instanca de la invitación realizada por las profesionales del Centro Encuentro.


Con detenimiento se siguieron acciones de los integrantes de PPVV, Gustavo, Raúl, Silvina, Fany y fundamentalmente Eugenia y Melina contando sus vidas y experiencias.

Agradecemos la cálida atención de las anfitrionas y de la gente que participó de esta ciudad.

 
Con nuevas amigas
 
Con una nueva amiguita

Las organizadoras del Centro


Foto final con la mayoría de los asistentes

Con las organizadoras y familias luego de compartir una exquisita merienda

Rufino (Prov. Santa Fe)

El grupo Papás Viajeros de ASDRA se hizo presente en Rufino, Santa Fe, participando de una Jornada Informativa sobre Síndrome de Down. El evento fue gratuito y abierto a la comunidad. Fue declarada de Interés Municipal.

Con una sala totalmente colmada por unos 150 asistentes, entre los cuales se hallaban el Intendente de Rufino Abel Lattanzi y varios concejales, se desarrolló la charla en el Salón Verde de la Municipalidad de dicha ciudad.
Momento de las presentaciones

En esta oportunidad se presentaron integrantes de las familias Martin (Gustavo, Silvina, Eugenia) y Quereilhac (Raúl, Fany, Melina) invitados por un grupo de padres con hijos con SD de Rufino.
 
El público siguiendo con atención la charla
En plena charla
Melina exponiendo su presentación...

La Foto Final de la Jornada con los asistentes
 
Momento de distensión con el grupo organizador

Nuestro agradecimiento a Mariela Barale y Maria de los Angeles Quinteros y a toda la gente de Rufino que estuvieron presentes en la jornada.
 
En facebook

Floriana Piccolini ¡Excelente jornada! Bravo Mariela Barale Arrebillaga...
A seguir haciendo ruido todos, papás, familia, docentes, amigos....
A celebrar la diversidad e infinito agradecimiento a ASDRA por haber venido hasta aquí.


Mariela Barale
Excelente Jornada sobre Síndrome de Down. Gracias a PAPAS VIAJEROS de ASDRA. Raúl, Gustavo, Fany, Silvina, Euge y Meli.
Al grupo de padres que participaron, a los que colaboraron para que esto se haga posible y a todos los que asistieron. Felizzzzzzz. Expectativas superadas.

sábado, 10 de septiembre de 2016

Catamarca (Prov. Catamarca)


Se realizó el primer Encuentro Provincial de Familias con Síndrome de Down en el Aula Magna de la Universidad Nacional de Catamarca, que contó con la presencia de cerca de 300 participantes, que escucharon con atención las disertaciones de integrantes de la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA).

Desde la Asociación Down Catamarca calificaron como "muy satisfactoria” la jornada, que tuvo participantes de los distintos departamentos de la provincia, más la presencia de familias de Tucumán y La Rioja.  Maximiliano Delgado, presidente de la entidad local, dijo que por ser una organización nueva, se inició en mayo de este año, compartir experiencias con gente del ASDRA fue muy productivo por el intercambio de ideas. "Hay muchas necesidades en varios aspectos, como desde la Educación con maestras integradoras, la cobertura de las obras sociales en los tratamientos, y muchos derechos que no se cumplen”, señaló Delgado, quien adelantó que pedirán a legisladores y concejales que colaboren para que se respeten las leyes que protegen a quienes tienen este síndrome.


 http://www.elancasti.com.ar/info-gral/2016/9/11/encuentro-familias-sindrome-down-310642.html


En el Facebook de los organizadores (Down Catamarca - Asociación Civil) han publicado,

Desafío superado!!!! Más que colmadas nuestras expectativas para el Primer Encuentro de Familias con Síndrome de Down!!!! Infinitas gracias a todos los que colaboraron para que sea un éxito y a todos los asistentes al evento!!! La convocatoria fue excelente y esperamos que él público lo haya disfrutado tanto como nosotros.
Muchas gracias a los Papás Viajeros de ASDRA y al Dr. Diego Agüero por sus charlas impecables.
Su visita nos empuja a seguir adelante!!! Siempre hacia adelante por y para nuestros hijos!!!


Aprovechamos la oportunidad para sumarnoa al reconocimiento y agradecimiento al Dr. Diego Agüero porque en forma desinteresada suele acompañarnos en este tipo de eventos –lo ha hecho en varias oportunidades-, donde ASDRA sigue sumando adherentes a la causa por la que trabaja desde hace 28 años.